La nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos ofrecerá a los ciudadanos una opción adicional para la identificación, enfatizando que no será obligatoria. En una reciente conferencia de prensa, Arturo Arce Vargas, titular del Registro Nacional de Población (Renapo), y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aclararon que este nuevo documento no reemplazará a la credencial de elector del Instituto Nacional Electoral (INE). Su expedición, que comenzará el 16 de octubre, será completamente voluntaria y sin costo.
A pesar de su naturaleza opcional, todos los organismos gubernamentales deberán aceptar la CURP biométrica como un medio válido de identificación oficial, brindando así una mayor flexibilidad a los ciudadanos que decidan utilizarla. Según los funcionarios, actualmente el 97 por ciento de los mexicanos ya posee un CURP, y la iniciativa busca integrar datos biométricos como fotografías, huellas dactilares y escaneo del iris, siempre recabando el consentimiento explícito de los ciudadanos.
Por otra parte, Renapo ha instalado 145 módulos físicos a nivel nacional, y los ciudadanos también podrán realizar su trámite en línea a través de la plataforma “Llave MX”, lo cual facilitará el acceso al nuevo documento.
La implementación de la CURP biométrica se enmarca en un esfuerzo más amplio: el cumplimiento de las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición y Búsqueda de Personas. Entre las medidas asociadas se agrega la próxima publicación del nuevo Reglamento de la Ley de Búsqueda, que deberá ser concretada a más tardar el 15 de octubre de 2025. Además, se actualizará el Protocolo Homologado de Búsqueda (PHB), con el fin de incluir estrategias de seguridad y mejores mecanismos de protección para las familias afectadas.
Esta nueva iniciativa busca no solo potenciar el registro de identidad desde el nacimiento, sino también garantizar un acceso más seguro y efectivo a la identificación para todos los ciudadanos. Con el avance hacia la digitalización y la integración de biometría, se abre un camino hacia un registro más confiable y accesible, brindando nuevas herramientas en la administración pública.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Francia-y-Colombia-enfrentan-disputa-al-final-350x250.jpg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Armenta-supervisa-ayudas-para-afectados-en-Pantepec-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/YouTube-TV-ofrece-credito-de-20-por-bloqueo-de-Disney-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Consejos-para-gratinados-irresistibles-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Iluminaciones-CDMX-Fechas-y-eventos-clave.com2F3f2F772F8e731293483cb13a3c3557d1a2dc2Fe-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Kim-Kardashian-luce-cargo-con-Havaianas-en-Brasil-350x250.jpg)

