Renuncias en la Comisión Nacional de Búsqueda: Un Nuevo Reto para la Transparencia y la Participación Ciudadana
La renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) ha generado inquietud y debate en el escenario nacional. Su salida, efectiva el 31 de agosto, se enmarca en un contexto de alta volatilidad y críticas alrededor de la búsqueda de personas desaparecidas en México, un fenómeno que ha marcado la vida de miles de familias.
Este cambio representa ya la segunda dimisión de un titular en la CNB en menos de dos años, tras la salida de Karla Quintana Osuna en agosto de 2023, quien dejó su puesto después de cuatro años, denunciando manipulación en las bases de datos de personas desaparecidas. La cascada de renuncias no solo subraya la inestabilidad en la institución, sino que también plantea preguntas sobre la efectividad de su función vital en la búsqueda y localización de desaparecidos.
La Secretaría de Gobernación (Segob) ha anunciado que las bases para una consulta pública que designará al próximo titular de la CNB serán publicadas la próxima semana. La dependencia se ha comprometido a llevar a cabo un proceso “abierto, transparente y con amplia participación”, lo que apunta a un intento de restaurar la confianza perdida en esta crucial área de la administración pública.
No obstante, organizaciones como el Centro Prodh han enfatizado la necesidad de que el próximo nombramiento priorice un perfil técnico sobre uno político. Este llamado a la acción se acompaña del deseo de llevar a cabo una consulta genuina con familiares y colectivos de personas desaparecidas, destacando que escuchar a quienes están directamente afectados es una deuda pendiente con la sociedad.
Teresa Reyes Sahagún, quien fue designada en octubre de 2023 por el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuenta con una notable trayectoria académica en derechos humanos y ha ocupado diversos cargos, incluyendo el de directora general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. Sin embargo, su gestión en la CNB fue objeto de críticas por su falta de experiencia específica en el tema de desapariciones, lo que dejó a muchos cuestionando la capacidad de la Comisión para abordar un problema tan complejo y doloroso que afecta a miles de familias en todo el país.
La situación actual recuerda la urgencia de establecer estructuras más firmes y confiables en la búsqueda de personas desaparecidas, y la respuesta del gobierno y los organismos competentes será fundamental para abordar esta grave crisis que persiste en México. La expectativa ahora recae en cómo se desarrollará este proceso de selección y en qué medida se podrá reconstruir la confianza en una institución que tiene un papel tan crucial en la vida de muchos ciudadanos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Haz-pastel-de-chocolate-en-sarten-rapido-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tigres-llega-a-su-decima-final-Liga-MX-Femenil-350x250.jpeg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-elenco-total-de-IT-Bienvenidos-a-Derry-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/America-y-Chivas-Semifinal-vuelta-en-vivo-350x250.jpeg)



