En un fascinante hallazgo arqueológico, un arqueólogo del Temple Mount Sifting Project descubrió un fragmento de arcilla que, a simple vista, podría parecer insignificante. Sin embargo, tras un segundo examen, la pieza reveló una inscripción notable: “Perteneciente a Yed[a‛]yah (hijo de) Asayahu”, escrita en el antiguo alfabeto paleohebreo, datada en más de 2.600 años. Esta inscripción proporciona un vínculo directo con un periodo clave en la historia bíblica, específicamente la época del rey Josías de Judá, conocido por sus reformas religiosas en el siglo VII a.C.
Un aspecto particularmente conmovedor de este hallazgo es que, en el reverso del sello, se encontró la impresión de una huella dactilar que probablemente pertenece a quien utilizó el sello, enriqueciendo así la conexión humana con el pasado. Este artefacto no solo es una pieza de cerámica; es un vínculo tangible entre dos épocas, simbolizando el esfuerzo y la labor de sus antiguos poseedores.
Durante el periodo del Primer Templo, este tipo de bullae —pequeños sellos de arcilla— jugaron un papel crucial en la administración, ya que se usaban para autenticar y garantizar la integridad de documentos y envíos. El nombre que figura en la pieza, Asayahu, corresponde al de un funcionario mencionado en los libros de Reyes y Crónicas como un servidor de confianza de Josías. Aunque no se puede confirmar si se trata del mismo individuo, la coincidencia, junto con la ubicación del hallazgo en el Monte del Templo, añade un peso histórico significativo a la pieza.
El Monte del Templo, un lugar de gran relevancia política y religiosa, albergaba tanto la administración real como el culto, siendo el núcleo en la gestión de bienes y recursos vitales. Se cree que el sello podría haber sido usado para marcar envíos de bienes preciosos, documentos oficiales o productos administrados por la élite de Jerusalén.
Este hallazgo ha tomado un timbre significativo, ya que se produjo poco antes de Tisha B’Av, una fecha de profunda solemnidad en el calendario judío que conmemora la destrucción de los dos Templos. Además, el nombre “Asayahu” presenta una interesante particularidad lingüística: incluye una letra que evoca el nombre de Dios, una característica habitual en los nombres de esa época que refleja la religiosidad del Reino de Judá.
La historia del Temple Mount Sifting Project se remonta a un controvertido episodio entre 1996 y 1999, cuando se retiraron sin supervisión toneladas de tierra ricas en vestigios arqueológicos, que fueron desechadas. Con el propósito de evitar la pérdida de este patrimonio, un grupo de arqueólogos inicia la recuperación y el estudio de este material, llevando a cabo un extenso proceso de cribado junto a miles de voluntarios.
El hallazgo de la bulla de Yed[a‛]yah es particularmente impresionante debido a su estado de conservación. Las letras en la arcilla son tan nítidas que los investigadores han podido utilizar fotografía avanzada para documentar la pieza, creando un archivo digital que preserva su información frente a la posible degradación del material con el tiempo.
Más allá de ser una simple piedra en la historia, este artefacto permite tejer un relato complejo sobre la vida en Jerusalén durante la era de Josías, resaltando el bullicio de los mercados, la gestión de recursos como aceite y vino, y las rigorosas tareas de los escribas.
Cada nuevo hallazgo como este contribuye a ampliar el mosaico histórico de Jerusalén, cerrando, posiblemente, más preguntas que respuestas. Aunque el descubrimiento aporta nuevas evidencias sobre la élite administrativa de Judá, también genera interrogantes: ¿Qué bienes o documentos marcaba este sello? ¿Qué papel desempeñó el hijo de Asayahu en la corte de Josías?
Con la bulla de Yed[a‛]yah, se ha encapsulado, en un pequeño fragmento de arcilla, una historia rica en poder, fe y la vida cotidiana del antiguo Jerusalén, que invita a seguir reflexionando sobre las complejas dinámicas de un pasado que aún tiene mucho que revelar.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/OpenAI-solicita-ampliar-creditos-fiscales-de-Chips-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Esta-Wall-Street-dudando-de-la-IA-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Certificacion-requerida-para-conductores-de-transporte-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/OpenAI-solicita-ampliar-creditos-fiscales-de-Chips-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cuba-busca-mercado-turistico-en-China-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Chivas-y-Monterrey-Sigue-el-partido-en-vivo-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Taqueria-de-quesadillas-enormes-en-Roma-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Donde-seguir-GRATIS-el-partido-hoy-8-de-noviembre.com2F102F662Ff5a8ea9a42e29e224f29519672da2Ft-350x250.jpeg)


