Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador visita Estados Unidos, un grupo de senadores demócratas, entre ellos Bob Menéndez, reprobaron la violencia en contra de los periodistas en México.
Los legisladores presentaron este martes una resolución que “condena los altos niveles de violencia contra los periodistas en México y expresa su apoyo por mayores esfuerzos para salvaguardar la libertad de prensa en el país vecino”, indicó un comunicado emitido por la oficina de Menéndez.
Este senador, de origen cubano y que representa a Nueva Jersey, recordó en la nota que “en años recientes, México ha sido el país más peligroso del mundo, fuera de una zona de guerra, para ejercer el periodismo. Con 12 periodistas mexicanos ya asesinados en los primeros seis meses de 2022, se necesita una acción urgente”.
El presidente mexicano ha recibido críticas por no abordar con más contundencia el tema de la violencia contra los periodistas en México.
Por su parte, la senadora demócrata por Minnesota Amy Klobuchar, otra de las firmantes de la resolución, dijo en el comunicado que es “profundamente preocupante” que los periodistas mexicanos se enfrentan rutinariamente a la violencia y amenazas, simplemente por cubrir las noticias e informar al público.
Según la ONG Reporteros Sin Fronteras, en lo que va del año 12 periodistas han sido asesinados en México, lo que lo convierte en uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer esta profesión por la violencia de los narcotraficantes y de las autoridades.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.