Labor Day ha llegado y se ha ido, marcando el inicio del nuevo ciclo escolar. Aunque aún no se ven los colores del otoño en las hojas, la nueva temporada está en camino. El equinoccio de otoño, que se celebra en el hemisferio norte, tendrá lugar el 22 de septiembre, momento en el que los días y las noches alcanzan una duración casi igual.
Tras un verano cálido, el equinoccio de otoño es visto como un alivio por muchos. Pero, ¿qué significa realmente un equinoccio? Este fenómeno está intrínsecamente ligado a la relación de la Tierra con el Sol. El equinoccio ocurre cuando el eje terrestre no está inclinado ni hacia el Sol ni en sentido contrario, brindando una luz solar equilibrada. Este año, el equinoccio se producirá a las 11:19 a.m. hora del Pacífico.
Los equinoccios representan el instante en que el Sol sale casi por el este y se pone cercano al oeste. Es un buen momento para explorar la naturaleza, observar el amanecer y el atardecer, y utilizar estos momentos para orientarse en el espacio. Durante este periodo del año, los amaneceres y atardeceres son rápidos, ocurriendo en cuestión de segundos, debido al ángulo en el que el sol se eleva y se oculta.
El término “equinoccio” proviene de palabras latinas que significan “noche igual”. Estos son los momentos específicos en que el ecuador recibe la misma cantidad de luz solar que los polos. Durante el equinoccio, el Sol se posiciona sobre el ecuador, lo que permite que ambas mitades del planeta reciban un equilibrio casi perfecto de luz y sombra.
Esta inclinación de 23.5 grados de la Tierra es la razón por la cual experimentamos las estaciones. Mientras una parte del planeta se inclina hacia el Sol y disfruta del verano, la otra se aleja de él y experimenta el invierno. En el caso de otros planetas como Saturno y Neptuno, sus equinoccios son eventos muy distintos y ocurren en intervalos de tiempo mucho más largos.
Es importante también distinguir el equinoccio del solsticio. Mientras que en los equinoccios la duración del día y la noche es casi igual, en los solsticios se alcanza la máxima y la mínima exposición solar. El solsticio de invierno para el hemisferio norte ocurrirá el 21 de diciembre, marcando el día más corto del año.
Los avances en observación espacial nos ofrecen una perspectiva única de estos fenómenos. Los satélites de la NASA, por ejemplo, nos brindan vistas impresionantes del cambio en la luz solar que acompaña a la Tierra en su órbita.
La celebración del equinoccio de otoño no requiere eventos espectaculares; más bien, es una invitación a apreciar la transición de las estaciones. Disfrutar de la naturaleza, ponerse un suéter y dar un paseo por paisajes adornados por hojas en tonos de rojo y amarillo son formas simples y maravillosas de marcar esta época del año. Este día, aunque similar a cualquier otro en lo visual, simboliza el inicio del tiempo otoñal y una ocasión propicia para disfrutar de los placeres de la nueva temporada.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Venta-de-Nvidia-por-SoftBank-inquieta-mercado-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Threads-impulsa-charlas-de-podcasting-120x86.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Clasificacion-y-resultados-Mundial-Sub-17-Fecha-3-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ubicacion-de-arboles-de-Navidad-en-CDMX-350x250.jpg)



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Los-abrigos-mas-elegantes-para-Otono-Inverno-2025-350x250.jpg)


