Debate sobre la Exportación de Datos Cartográficos en Corea del Sur
Corea del Sur está en el umbral de una decisión crucial: la posible autorización a Google y Apple para exportar datos cartográficos de alta resolución, que utilizarían un escalado de 1:5,000, hacia servidores fuera del país. Estos mapas detallados ofrecerían una representación precisa de calles, edificios y callejones, superando las capacidades de visualización actuales de estas plataformas. Sin embargo, varias regulaciones y preocupaciones de seguridad aún están pendientes de resolución.
Recientemente, el Comité de Defensa de la Asamblea Nacional de Corea del Sur llevó a cabo una auditoría parlamentaria de Google Korea. Durante esta sesión, los legisladores expresaron inquietudes sobre las peticiones de la compañía para acceder a datos cartográficos locales, poniendo de relieve cuestiones de seguridad nacional y soberanía digital. Este análisis se produce tras el aplazamiento de una decisión sobre la solicitud de Google en agosto, que ya había enfrentado un retraso previo en mayo.
Un legislador advirtió que los mapas satelitales de Google podrían representar un peligro para la seguridad nacional, ya que la combinación de imágenes comerciales y datos en línea podría revelar sitios militares sensibles. Por lo tanto, instó al gobierno a establecer un marco regulatorio que le permita supervisar la exportación de información geográfica de alta resolución. La cautela del gobierno es comprensible, dado que Corea del Sur sigue técnicamente en guerra con Corea del Norte.
La decisión final de las autoridades sobre Google Maps se espera alrededor del 11 de noviembre, o potencialmente antes, según un funcionario del gobierno surcoreano. El pasado mes, el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte prolongó el período de revisión por 60 días adicionales.
En febrero, Google solicitó, por tercera vez, permiso a la Institución Nacional de Información Geográfica de Corea para utilizar un mapa a escala 1:5,000 en su aplicación y transferir esos datos a servidores fuera del país. En contraste, actualmente utiliza un mapa a escala 1:25,000, que incluye puntos de interés e imágenes satelitales. Aplicaciones de navegación locales como Naver Map, T Map y Kakao Map gozan de gran popularidad entre los usuarios surcoreanos, ya que ofrecen datos cartográficos a escala 1:5,000, brindando mucha más información y una ventaja competitiva significativa.
Las autoridades surcoreanas ya habían rechazado las solicitudes de Google en 2011 y 2016, exigiendo que la compañía abriera un centro de datos local y ocultara ubicaciones sensibles. Google ha rechazado estas condiciones, lo que complica aún más las negociaciones.
Después del rechazo en agosto, se informó que Google había acordado difuminar las localizaciones de sitios de seguridad en Google Maps y Google Earth. Además, se menciona que podría estar considerando la adquisición de datos satelitales de proveedores locales aprobados por el gobierno, como T Map.
Bajo la Ley de Gestión de Información Geoespacial de Corea del Sur (Artículo 16), el envío de datos de encuestas gubernamentales—como mapas e imágenes satelitales—al extranjero requiere la aprobación de todo el gabinete. Esta legislación, que se remonta a la década de 1970, mantiene el estricto control del país sobre los datos geoespaciales.
El tema de los datos cartográficos ha adquirido un carácter delicado en el ámbito de la seguridad nacional en diversas zonas de conflicto. Por ejemplo, en 2023, el ejército israelí solicitó a Google Maps desactivar los datos de tráfico en tiempo real en Israel y Gaza, similar a como lo hizo en Ucrania tras la invasión rusa en 2022.
En un contexto similar, Apple también ha mostrado interés en obtener datos cartográficos de alta resolución de Corea del Sur. En junio, tras un primer intento fallido en 2023, la compañía solicitó permiso para exportar mapas a escala 1:5,000. Mientras Google mantiene sus servidores fuera del país, Apple opera servidores locales, lo que podría facilitar la respuesta a preocupaciones de seguridad con mayor rapidez.
Recientemente, Corea del Sur pospuso su decisión sobre la solicitud de Apple, extendiendo la revisión hasta diciembre. Se rumorea que Apple podría mostrar mayor flexibilidad que Google en cuanto a las restricciones impuestas por el gobierno, como el difuminado o la reducción de la resolución de sitios sensibles.
Ambas compañías están actualizando sus mapas con trazados detallados de edificios y calles para mejorar la navegación, lo cual también podría beneficiar tecnologías avanzadas como vehículos autónomos y entregas por drones. La exportación de datos cartográficos de alta resolución podría impulsar el turismo, estimular pequeñas empresas e impulsar la innovación en ciudades inteligentes en Corea del Sur, mientras que también podría proporcionar al gobierno la capacidad de establecer salvaguardias de seguridad. Sin embargo, los críticos advierten que esta medida podría favorecer más a los gigantes tecnológicos estadounidenses que a los usuarios locales.
Google Maps tiene un alcance global más amplio, cubriendo 250 países y territorios, mientras que Apple Maps está disponible en algo más de 200 regiones.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.