La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado una notable disminución en los niveles de pobreza del país, afirmando que entre 2018 y 2024 más de 13 millones de personas han salido de esta condición. Según los datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) y el Índice de Pobreza Multidimensional elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), este avance pone de manifiesto el funcionamiento del modelo de la Cuarta Transformación.
Durante su conferencia habitual, conocida como la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum subrayó que en 2008 había 49.5 millones de personas en situación de pobreza, lo que representaba el 44.4% de la población. Esta cifra incrementó a 53.3 millones en 2012, en el sexenio de Felipe Calderón, y se mantuvo por encima de los 51 millones durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, hasta 2018.
Sin embargo, con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, se registró un aumento temporal en 2020 debido a la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19. A pesar de este retroceso momentáneo, de 2020 a 2024, el número de personas en condiciones de pobreza descendió a 38.5 millones, lo que equivale al 29.6% de la población, frente al 41.9% registrado en 2018.
Los datos históricos son impresionantes: la pobreza extrema, que afectaba a 12.3 millones de personas en 2008 (11% de la población), se redujo a 7 millones en 2024, lo que representa solo el 5.3% y significa una reducción a la mitad en términos proporcionales, incluso al considerar el crecimiento poblacional.
La presidenta de la República atribuyó estos logros al aumento del salario mínimo, a la implementación de programas sociales y al fortalecimiento del acceso a derechos básicos. En sus palabras, esta reducción de la pobreza representa un hito significativo de la Cuarta Transformación, destacando no solo la disminución de la pobreza, sino también una reducción en la desigualdad y una mejor distribución de la riqueza.
No obstante, Sheinbaum reconoció que persiste el desafío de atacar el hecho de que el 30% de la población aún vive en situación de pobreza, reiterando la necesidad de seguir avanzando en este aspecto.
Es importante destacar que la información aquí presentada corresponde a datos hasta el año 2024, y cualquier actualización más reciente no está incluida en este análisis.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.