En una reciente manifestación que tuvo lugar en el Monumento a la Revolución, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su apoyo a los actores de doblaje y locutores que demandan una protección legal ante el uso desregulado de la inteligencia artificial (IA). Este reclamo es especialmente relevante en el contexto de la clonación de voces e imágenes sin el consentimiento de los involucrados.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum validó los argumentos planteados por el gremio artístico, reconociendo que muchos de ellos han visto cómo se utilizan sus voces, incluso las de personas ya fallecidas, sin autorización. “Eso no es correcto”, afirmó la presidenta, quien subrayó la necesidad de un diálogo entre el gobierno y los representantes del sector del entretenimiento.
Las reuniones que se llevarán a cabo a través de la Consejería Jurídica y la Secretaría de Cultura buscan establecer mecanismos que protejan a los profesionales del doblaje y de la locución de un uso no autorizado de sus voces mediante tecnologías de IA. Sheinbaum enfatizó que se deben evitar situaciones en las que las herramientas principales de estas personas sean utilizadas sin su consentimiento.
El debate también se amplía al reconocimiento de la voz como un posible dato biométrico. Si bien la presidenta no descartó esta idea, resaltó que el foco inmediato debe ser la protección laboral y patrimonial del gremio, dado que el doblaje mexicano está reconocido a nivel internacional.
La manifestación fue convocada por la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC) bajo el lema “La IA no reemplaza”. Durante el evento, cientos de intérpretes, técnicos, músicos y estudiantes exigieron una regulación que proteja el uso de la IA en el ámbito artístico. Los participantes denunciaron el uso comercial no autorizado de sus voces y la replicación de voces de personas fallecidas, lo que consideran una grave vulneración a sus derechos laborales y humanos.
Los manifestantes también advirtieron sobre los riesgos que podrían enfrentar las nuevas generaciones de artistas en un mercado que podría volverse precario si no se establecen protocolos de protección. En este contexto, la postura de la presidenta ofrece una esperanza para el gremio, sugiriendo que el gobierno se compromete a salvaguardar la integridad de la profesión y la creatividad que representan.
La situación, cuya relevancia crece en el debate sobre la ética y el uso de la inteligencia artificial en el arte, se presenta como un desafío significativo que la administración actual está dispuesta a enfrentar, logrando un diálogo que podría ser clave para definir el futuro del doblaje y la locución en México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.