Durante un reciente acto público dirigido a comunidades indígenas, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, afirmó que el país se encuentra en condiciones de dialogar y negociar con cualquier líder mundial, incluido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En sus declaraciones, la presidenta enfatizó que cada vez que se sienta a la mesa de diálogo con un mandatario extranjero, lo hace respaldada por una fuerza extraordinaria: el pueblo de México.
Este intercambio se produjo en el contexto de una llamada telefónica entre Sheinbaum y Trump, que resultó en un acuerdo crucial: la extensión por 90 días de una prórroga a los aranceles impuestos a productos mexicanos. Este acuerdo ha sido fundamental para evitar la escalofriante subida de aranceles del 25% al 30%, programada para entrar en vigor el 1 de agosto. Durante esta conversación, ambas naciones decidieron mantener las tarifas existentes, que ya incluyen un 25% para productos fuera del T-MEC, así como un aún más alto 50% sobre acero, aluminio y cobre. Todo esto en medio de las negociaciones para forjar un nuevo acuerdo comercial a largo plazo.
Sheinbaum subrayó que su administración marca un cambio significativo tras los años del denominado “periodo neoliberal”, donde las decisiones estaban más centradas en los intereses de las élites y en mirar hacia el exterior. En contraste, su gobierno se presenta como uno comprometido con el bienestar de los más desfavorecidos, trabajando “con el pueblo y para el pueblo”.
Además, la presidenta destacó los logros de la Cuarta Transformación, refiriéndose a programas sociales destinados a reducir la pobreza, reformas constitucionales y una nueva relación con el Poder Judicial. Todo ello lo enmarcó en una narrativa que posiciona a México como un país que ha recuperado su “soberanía moral”, alejado de los intereses externos que antes dominaban la política nacional.
La información compartida en este contexto se origina el 4 de agosto de 2025, por lo que cualquier actualización posterior debe ser considerada para un análisis más actual. Sin embargo, en este momento, el enfoque sobre la recuperación del diálogo y la soberanía nacional destaca como un pilar esencial en la política contemporánea de México, marcando una dirección que busca empoderar a la comunidad a través de una administración más inclusiva.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cascadas-ocultas-perfectas-para-nadar-aventura-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Canada-retiene-a-Marcelo-Flores-de-Mexico-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Detalles-de-evento-fecha-horario-ubicacion.com2Fe82F4b2Fab02b1e4411ea60d529d8edfb5942Fd-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cinco-estilos-sofisticados-con-pantalones-blancos-para-resaltar-en-otono-invierno-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/63-conductores-de-transporte-publico-positivos-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Google-adquiere-creditos-de-carbono-de-reforestacion-amazonica-350x250.jpeg)


