En un mundo donde la violencia y el crimen organizado marcan la agenda pública, las reacciones de los líderes políticos adquieren una relevancia crucial. Recientemente, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, expresò su rechazo ante un homenaje realizado en Guadalajara en honor a Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”, un notorio líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este evento, que ha levantado polémica en diversos sectores de la sociedad, ha puesto de manifiesto la necesidad de una respuesta contundente por parte de las autoridades para abordar la glorificación de figuras del crimen.
Sheinbaum, en su discurso ante los medios, hizo un llamado a las autoridades correspondientes para llevar a cabo una investigación exhaustiva sobre el homenaje. Su postura no solo busca deslegitimar actos que pueden contribuir a la idealización de un criminal responsable de múltiples actos de violencia y extorsión, sino que también refleja la urgencia de combatir la apología del delito en un contexto donde el tejido social se ve amenazado por la impunidad.
Este tipo de homenajes no solo generan indignación en el ámbito político, sino que también impactan en la percepción de seguridad de la ciudadanía. La glorificación de figuras como “El Mencho” puede normalizar la violencia y fomentar una atmósfera de temor. En un país donde el narcotráfico ha dejado huellas profundas, la reacción de líderes políticos se convierte en un termómetro del interés por la seguridad y el bienestar público.
La situación es aún más compleja considerando el contexto de la violencia en Jalisco, un estado que ha sido testigo de una lucha violenta entre cárteles por el control del territorio. Estas dinámicas no solo impactan a los involucrados en actividades ilícitas, sino que también repercuten en la vida cotidiana de millones de ciudadanos que se ven atrapados en un ciclo de miedo y desconfianza.
Analistas y expertos en seguridad han señalado que es vital que los gobiernos locales y federales actúen de manera concertada para desarticular las redes de criminalidad que operan en estas regiones. Además, enfatizan que visibilizar la lucha contra la glorificación del crimen es esencial para restaurar la confianza de la población en las instituciones.
En este sentido, el papel que desempeñan los líderes políticos al condenar este tipo de homenajes tiene el potencial de influir en la deslegitimación del narcotráfico en la narrativa social. El compromiso de las autoridades para enfrentar este fenómeno permitirá avanzar en la construcción de un entorno más seguro y menos susceptible a los embates del crimen organizado.
La respuesta de Sheinbaum no solo es un llamado a la acción, sino que también pone de relieve la responsabilidad que tienen los gobernantes ante una sociedad que demanda cambios y soluciones efectivas. A medida que el país navega por este complejo escenario, es imperativo seguir de cerca las reacciones y decisiones que se tomen hacia la erradicación de prácticas que, en última instancia, socavan los fundamentos de la paz y el orden social. La lucha contra la criminalidad es un desafío colectivo que requiere una respuesta decidida y coordinada por parte de toda la sociedad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/10-mejores-documentales-criminales-y-donde-verlos-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Horario-television-y-donde-seguir-el-partido-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cablebus-Universidad-del-Deporte-y-mas-Proyectos-clave-2026-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Luminar-enfrenta-crisis-con-su-mayor-cliente-350x250.jpg)

