En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó un notable avance en diversas áreas claves para el país: cultura, ciencia, tecnología e innovación, apenas once meses después de asumir el cargo. Desde el Palacio Nacional, la líder mexicana compartió su visión y los logros alcanzados en este corto periodo.
Uno de los puntos destacados fue la formación de un equipo compuesto por más de 500 investigadores, docentes y estudiantes de universidades públicas, comprometidos con el desarrollo de innovación nacional a través de diez proyectos estratégicos. Entre estas iniciativas sobresalen el minivehículo eléctrico Olinia, el taller de diseño de semiconductores llamado Kutsari, y los satélites de observación Ixtli. Además, se mencionó un proyecto metaoceánico para el monitoreo climático y protección civil, así como Quetzal, un vehículo aéreo no tripulado de última generación.
Sheinbaum también hizo hincapié en las mejoras significativas en el financiamiento para la investigación científica: este año, los apoyos se incrementaron en un 193%, las becas para estudios en el extranjero crecieron un 70% y las estancias postdoctorales aumentaron un 23%. Estos avances reflejan un fuerte compromiso con el desarrollo del talento y la capacidad investigativa de México.
Un hito importante fue la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que atenderá a 75 mil jóvenes y ya opera en la Ciudad de México con tres sedes. La presidenta aseguró que este proyecto se expandirá a todos los estados de la República, con el objetivo de democratizar el acceso a la educación superior.
En el ámbito cultural, destacó el aumento en la inversión en escuelas de formación artística, aunque no se especificaron cifras concretas. También se eliminó la cuota de admisión en estas instituciones, facilitando el acceso a la educación artística. Además, el programa de becas “Jóvenes Escribiendo el Futuro” ha tenido un impacto positivo en 398,269 estudiantes universitarios de instituciones públicas.
El programa “México canta” fue otro de los proyectos mencionados, diseñado para fomentar la música mexicana entre jóvenes de México y Estados Unidos, alejándose de narrativas que glorifican la violencia o el consumo de drogas.
En un esfuerzo por reconocer la historia de las mujeres, Sheinbaum anunció modificaciones a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, permitiendo la celebración de efemérides dedicadas a heroínas, algo que no se había abordado desde antes de 2025. La creación de la sala museográfica Mujeres en la Historia dentro del Palacio Nacional es otro paso hacia el reconocimiento de la historia femenina en México.
Finalmente, la presidenta anunció que en diciembre se lanzará la colección “25 libros para el 25”, una colaboración del Fondo de Cultura Económica con varios países de América Latina, que buscará acercar a las nuevas generaciones a las obras de grandes escritores como Gabriel García Márquez o Julio Cortázar.
Con estos reportes, la administración de Sheinbaum exhibe un amplio espectro de iniciativas en áreas críticas que buscan el bienestar de la población y el impulso de la cultura y la innovación en México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.