La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció de manera contundente en la reciente conferencia de prensa matutina, enfatizando que el gobierno mexicano no respalda a ningún individuo, reiterando la necesidad de una coordinación más efectiva entre Estados Unidos y México. Este llamado a la colaboración es especialmente relevante en el contexto del caso de Ovidio Guzmán López, conocido como el Ratón, cuyo reciente movimiento en el sistema judicial estadounidense ha suscitado un torrente de especulaciones.
Guzmán, hijo del infame Joaquín “el Chapo” Guzmán, decidió declararse culpable en EE. UU. y colaborar con las autoridades. Este giro legal pone de relieve la compleja red de criminalidad en México y plantea cuestionamientos sobre la respuesta de las autoridades estadounidenses ante las organizaciones delictivas en el país. Sheinbaum destacó que la captura de Ovidio en enero de 2023, una operación que dejó un saldo trágico con la muerte de elementos del Ejército, marcó un punto crucial en la lucha contra la violencia del crimen organizado. Posteriormente, su extradición a EE. UU. continuó la narrativa tensa entre ambos países.
El regreso de familiares de Guzmán a EE. UU., incluyendo a su madre Griselda López y su esposa, ha generado rumores sobre un posible acuerdo que podría influir en su sentencia. Según informes de la prensa estadounidense, su decisión de declararse culpable busca evitar una condena de cadena perpetua, lo que deja en el aire numerosas interrogantes sobre lo que sucederá con la estructura delictiva en Sinaloa.
La situación en Sinaloa no es menos alarmante. Las últimas semanas han estado marcadas por un aumento desmedido de la violencia. En los primeros días de julio, se reportaron siete asesinatos, mientras que el 30 de junio se registraron 30, lo que representa un día catastrófico en los anales de seguridad del estado. Estos actos violentos han sido un recordatorio desgarrador de la inequitativa lucha contra el crimen en la región, donde se encuentra el estado de Sinaloa, gobernado por Rubén Rocha Moya.
Los informes de enfrentamientos entre civiles armados y el hallazgo de vehículos con blindaje artesanal han intensificado la percepción de caos en la región, planteando la urgente necesidad de un enfoque renovado y coordinado entre México y EE. UU. La presidenta ha instado a las autoridades estadounidenses a adoptar un papel más activo en abordar las causas que alimentan esta violencia persistente.
A medida que los eventos se desarrollan, la comunidad internacional permanece atenta, esperando que se tomen decisiones que beneficiarán no solo a México, sino al contexto regional en donde la violencia del narcotráfico sigue siendo una de las peores amenazas para la paz y la seguridad. Esta información, de fecha 2025-07-03, resalta la complejidad de la crisis de seguridad tanto en México como en su relación con Estados Unidos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tacones-con-borde-indispensables-ya-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Autoridades-rescatan-perros-sin-hogar-en-Chignahuapan-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tesla-iniciara-produccion-de-Cybercab-en-abril-asegura-Musk-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Vuelta-a-Europa-Un-club-historico-busca-a-Messi.webp-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Deliciosos-tacos-dorados-que-debes-probar-350x250.jpg)




