En un entorno político cada vez más tenso, Jorge Romero, presidente nacional del PAN, se dirigió a la prensa tras el cierre de las urnas en varias localidades, incluida Veracruz y Durango. Este evento celebró la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación. Romero dejó claro su rechazo hacia el método de selección actual, al que ha calificado como inadecuado y, según él, “absurdo”.
“El PAN ha expresado, y lo seguiremos haciendo, su oposición a este método de selección de jueces. Estas no son simples especulaciones; lo que anticipamos se ha concretado”, declaró. Durante sus declaraciones, destacó el alarmante nivel de participación que, a sus primeros conteos, apenas alcanzó el 10% del listado nominal del país. Esta cifra se presenta como un claro indicador del desinterés ciudadano en un proceso que, para muchos, no cuenta con la relevancia necesaria.
Romero también subrayó el descontento generalizado hacia la Elección Judicial, considerando que el resultado no tendría carácter vinculante. Este fenómeno pone de manifiesto un aspecto preocupante: solo se requeriría el voto de una persona para remover a todo el Poder Judicial, lo que podría desestabilizar una de las principales instituciones del país.
Aumentando la tensión en el ambiente político, la senadora Mariana Gómez del Campo, acompañada por el ex candidato presidencial Ricardo Anaya, anunció su intención de recurrir a instancias internacionales en caso de que los resultados de la elección no sean satisfactorios. Gómez del Campo afirmó que han estado en contacto con organismos como la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Corte Penal Internacional para exponer lo que consideran una manipulación del sistema judicial por parte del actual régimen morenista.
“Estaremos tocando puertas a nivel internacional para que se tome nota de lo que sucede en México, donde parecen querer controlar los tres poderes del Estado”, concluyó Gómez del Campo, dejando entrever la posibilidad de una denuncia formal ante diversas instancias.
Las elecciones judiciales de este día han traído a la superficie una serie de preocupaciones sobre la integridad y la independencia de la justicia en México, lo que requiere un examen más profundo del sistema político actual y sus implicaciones para el futuro del país.
A medida que se desarrollen los acontecimientos, la atención estará en los esfuerzos del PAN y sus aliados para responder a un clima de desconfianza cada vez más pronunciado hacia la política judicial y la participación cívica en esta crucial esfera de gobierno.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.