lunes, noviembre 10, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Si los latinos en EU fueran un país independiente su PIB sería mayor que el de Reino Unido

Redacción by Redacción
27 diciembre, 2022
in Negocios
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Actualmente 1 de cada 5 personas viviendo en estados unidos son latinos, que es un porcentaje del 19% de la población de Estados Unidos y generan aproximadamente $2.8 billones, según la Oficina del Censo de Estados Unidos.

En 2060 se espera lo sea uno de cada cuatro, hasta sumar 119 millones. Con eso en mente, es difícil discutir que esta comunidad juega un rol clave en la economía de la primera potencia del mundo. Pero hay cifras que no dejan lugar a dudas.

Related posts

La figura de la Sociedad de Beneficio e Interés Común avanza en el país

Progreso de la Sociedad de Bienestar Común

10 noviembre, 2025
BMV y BIVA retrocedieron en la jornada

BMV y BIVA cayeron hoy.

10 noviembre, 2025

Por ejemplo: los latinos en EU generan al año US$2.8 billones, el equivalente a lo que México y Brasil juntos.

“Si fueran un país independiente, sería la quinta economía del mundo, con un Producto Interior Bruto (PIB) mayor que el de Reino Unido, India o Francia”, apunta Sol Trujillo, cofundadora y presidenta de la junta de Latino Donor Collaborative (LDC), una organización independiente y autofinanciada cuyo objetivo es destacar el rol socioeconómico de este grupo étnico. Es la conclusión a la que llega un informe publicado recientemente y que su entidad encargó a expertos de dos universidades californianas.

Y es una cifra similar a la que maneja la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos (USHCC, por sus siglas en inglés), otra organización con sede en Washington, consultoras como McKinsey o el Centro de Investigaciones Pew.

El “PIB latino”

El PIB es un indicador económico básico: sirve para conocer cuánta riqueza genera un país y la dimensión y composición de su economía.

Mide el valor monetario de todos los bienes y servicios finales (los que compra el usuario final) producidos dentro de un país, por nacionales y extranjeros.

¿Pero cómo sacar el cálculo cuando hablamos de un grupo determinado de población?

“No fue tarea sencilla”, le dice a BBC Mundo Dan Hamilton, director de Economía del Centro de Investigación y Pronósticos de la Californian Lutheran University y autor principal del informe2022 LDC U.S. Latino GDP Reportal que nos referimos al principio.

“Los datos con los que se mide el PIB no suelen estar desglosados por origen étnico o raza, por lo que tuvimos que cruzarlos con datos por etnicidad de la Oficina del Censo, la Oficina de Análisis Económico (BEA) o la Oficina de Estadísticas Laborales, entre otros”, explica.

“Manejamos grandes volúmenes de datos, creamos mapas a partir de conjuntos de datos, que cruzamos con otros conjuntos de datos, y así sucesivamente hasta conseguir calcular la porción correspondiente a los latinos de los diversos componentes del PIB”.

Y así llegaron a la estimación de que el “PIB latino” de 2020 fue US$2.8 billones, mientras el de 2015 fue de US$2.1 billones y el de 2010 de US$1.7 billones.

“Si lo pensamos como el PIB de un país, solo EU, China, Japón y Alemania tuvieron un PIB mayor en 2020”, subraya el economista.

Crecimiento demográfico

El estudio concluyó además que durante la pandemia el “PIB latino” se contrajo, pero menos que en el de otros grupos étnicos, como los no latinos blancos: un 0.8%, en comparación con un 4.4%. Pero no fue la única conclusión que sacaron al cruzar los datos.

También vieron que, considerándola una economía en sí misma, fue la tercera que más rápidamente creció en la última década, solo por detrás de China e India.

“Pero el éxito económico de los latinos está de muchas maneras ligado al éxito económico de la nación, y viceversa. Están inevitablemente entrelazados”, advierte de entrada Mark Hugo López, director de Investigaciones sobre Raza y Etnia del Centro de Investigaciones Pew.

Y subraya, como todos los expertos consultados para este artículo, que el cada vez mayor impacto de este grupo en la economía se debe en parte su gran crecimiento demográfico.

“No hay nada inesperado o mágico en ello: los latinos son una población en rápido crecimiento, y como resultado su impacto económico también está creciendo rápidamente”.

En la última década la población latina de EU aumentó en un 19% —de 50.5 millones en 2010 a 62.5 millones el año pasado—, mientras la del país en general lo hizo en un 7%.

Es más, los hispanos jugaron un papel importante en el crecimiento poblacional de EU en ese período: el país sumó 23.1 millones de habitantes, el 52% de ellos latinos; y específicamente entre 2019 y 2020 los latinos representaron el 65% del aumento poblacional del país.

Motor laboral

“Los latinos además son una población joven, lo que contribuye a que represente una mayor proporción de la fuerza laboral del país”, le dice a BBC Mundo Lucy Pérez, socia de la consultora McKinsey & Company y coautora del informe de noviembreThe Economic State of Latinos in the US: Determined to Thrive(“La situación económica de los latinos en EU: decididos a prosperar”).

Hoy el 25% de la juventud estadounidense es latina, según datos del Centro de Investigaciones Pew.

Asimismo, son cada vez más los que tiene estudios superiores. “El crecimiento académico es de cinco puntos porcentuales en la última década, un crecimiento muy alto”, explica Pérez.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: ámara de Comercio Hispana de Estados UnidosColumna DigitalEstados UnidosLatino Donor CollaborativeLDCOficina del Censo de Estados UnidosPIBProducto Interior BrutoSol TrujilloUSHCC
Previous Post

La nueva novela juvenil de David Martín “La historia del hielo. La peste blanca”

Next Post

La CONSAR da a conocer las comisiones que cobrarán las Afores en 2023

Related Posts

[post_title]
Estados

¡Atención! Nueva estafa de paquetes en Puebla

10 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Jennifer Neundorfer: Cómo destacar en IA.

10 noviembre, 2025
La figura de la Sociedad de Beneficio e Interés Común avanza en el país
Negocios

Progreso de la Sociedad de Bienestar Común

10 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Características y singularidades de este signo.

10 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Ganadores de los Latin American Fashion Awards 2025

10 noviembre, 2025
BMV y BIVA retrocedieron en la jornada
Negocios

BMV y BIVA cayeron hoy.

10 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Esteban Solari será el entrenador de Pachuca en Play In

10 noviembre, 2025
El Senado de EEUU aprueba el proyecto de ley para poner fin al cierre del gobierno
Internacional

Senado de EE. UU. ratifica ley para reabrir gobierno

10 noviembre, 2025
Recaban propuestas en Cancún para Política Nacional de Economía Circular
Negocios

Propuestas en Cancún para Economía Circular

10 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Descubre el Balneario Agua Hedionda cercano

10 noviembre, 2025
Next Post

La CONSAR da a conocer las comisiones que cobrarán las Afores en 2023

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.