HUAUCHINANGO, Pue.- A solo diez días del devastador impacto de intensas lluvias en la Sierra Norte de Puebla, se han puesto en marcha las labores de reconstrucción, según anunció el gobernador Alejandro Armenta Mier. Este anuncio fue realizado durante la conferencia de prensa matutina desde el Centro de Mando establecido en Huauchinango, donde se reporta que más de 64,000 habitantes han resultado damnificados y se han contabilizado 19 fallecimientos en 23 municipios afectados.
El gobernador destacó que estas acciones se coordinan bajo cuatro ejes fundamentales que son la Atención inmediata a la emergencia, apoyo integral a las familias afectadas, la reconstrucción de infraestructura y viviendas, así como el fortalecimiento del sistema de pronóstico y alertamiento para mitigar futuros riesgos. Este enfoque se alinea con las directrices del Gobierno de la República, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En su intervención, Armenta subrayó la rápida y eficaz respuesta de los tres órdenes de gobierno y las Fuerzas Armadas, agradeciendo particularmente a la presidenta Sheinbaum por su apoyo constante y humanitario. “Desde el primer momento, ha estado atenta a las necesidades de Puebla, sin descuidar a otros estados afectados”, afirmó.
Leticia Ramírez Amaya, coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, también resaltó la importancia de la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno para ofrecer una atención clara y cercana a la población. “La vida de las personas es lo más importante”, destacó.
Las Fuerzas Armadas han desplegado un contingente de 2,147 efectivos en la región, quienes se han dedicado a labores de limpieza, distribución de ayuda humanitaria y atención médica. Hasta ahora, se han realizado 153 operaciones de puentes aéreos, logrando entregar 130 toneladas de insumos y 25,859 comidas calientes a través de cocinas comunitarias.
El vicealmirante Raúl Sergio Marín, de la Secretaría de Marina, indicó que se han brindado cuidados a 658 personas y se han apoyado 94 comunidades, además de facilitar traslados a albergues y entregar 7,000 despensas y más de 38,000 botellas de agua.
En cuanto a la infraestructura, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, informó que se ha logrado un avance del 93.5% en la apertura de caminos. La meta es recuperar un total de 134.8 kilómetros de vías de comunicación afectadas, dado que se registraron 404 deslaves que demandaron la remoción de más de 40,000 metros cúbicos de lodo y el reacondicionamiento de múltiples tramos carreteros.
La situación actual arroja 19 fallecimientos confirmados y cinco personas no localizadas. Hasta el momento, se han entregado 73,000 apoyos a las familias damnificadas, entre los que se incluyen cobertores, despensas y kits de limpieza.
Asimismo, Laura Artemisa García Chávez, secretaria de Bienestar, reportó que se han distribuido más de 201 toneladas de víveres y se mantienen ocho albergues activos que resguardan a mil 759 personas afectadas.
Los esfuerzos en la zona continúan con la esperanza de recuperar rápidamente la normalidad y ofrecer albergue y apoyo a quienes más lo necesitan.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.