miércoles, octubre 1, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Siete comunidades ya superan el 70% de la población con la vacunación completa en la semana que España logrará este objetivo

Redacción by Redacción
31 agosto, 2021
in Internacional
Reading Time: 6 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Andalucía se ha sumado este fin de semana a las comunidades autónomas que ya superan el 70% de población vacunada, un grupo del que ya formaban parte Aragón, Asturias, Castilla y León, Extremadura, Galicia y el país Vasco. Así lo recoge el informe del Ministerio de Sanidad de este lunes sobre la evolución de la campaña, el primero de una semana en la que España alcanzará este objetivo.

Lo logrará, previsiblemente, este martes 31 de agosto, aunque no será hasta el miércoles 1 de septiembre cuando lo recojan los datos de Sanidad, que llevan un día de retraso. Será algo más tarde de lo que esperaba inicialmente el Gobierno —sobre el 18 de agosto—, pero unos días antes de lo que indicaba el ritmo de pinchazos de hace solo dos semanas, que apuntaban a que España alcanzaría el objetivo el próximo fin de semana.

Related posts

Francia investiga un buque de la flota fantasma rusa vinculado a operaciones en el Báltico

Francia investiga barco ruso en Báltico.

1 octubre, 2025
Vídeo. Atenas, paralizada por una huelga contra la nueva legislación laboral

Atenas detenida por protesta laboral.

1 octubre, 2025

Más información

Dos factores han ayudado a este adelanto. El primero es de tipo contable: una revisión de los datos de Andalucía reveló hace 10 días que casi 300.000 dosis registradas como si fueran el primer pinchazo de Pfizer, cuando en realidad era el único que necesitan para completar la pauta quienes han pasado la infección. El segundo es una medida tomada por las comunidades para acelerar las inmunizaciones: acortar de seis meses a solo uno o dos el tiempo a esperar para vacunarse tras pasar la infección. Así, muchas personas contagiadas al inicio de la quinta ola, que deberían haber esperado hasta finales de año o inicios de 2022 para vacunarse, puedan hacerlo estos días.

Según datos de Sanidad (actualizados hasta el domingo), España ya supera los 65,4 millones de dosis administradas y son 32,81 millones los ciudadanos (el 69,1% del total) los que tienen la pauta completa. Esto supone que faltan 427.000 pautas completas para los 33,24 millones del 70% de la población. Salvo sorpresas por algún nuevo cambio en el registro de datos o una súbita caída de pinchazos este lunes y martes, España necesita estos dos primeros días de la semana para superar el porcentaje.

Más Información

Con la cobertura vacunal por encima de casi todos los países de su entorno, España se adentra en una fase que los expertos definen como “los últimos kilómetros de la maratón, los que más cuestan”. La población con una dosis —que completará la pauta en las próximas semanas— asciende ya al 76,6%%. Si a este porcentaje se suma el 11% de menores de 12 años —que no se pueden vacunar porque no hay ningún suero aprobado para ellos— y cerca de 1% de ciudadanos que acaba de pasar la infección y aún no pueden recibir el pinchazo, apenas queda cerca del 12% ciudadanos susceptibles de ser vacunados.

“Es un porcentaje pequeño, pero es mucha gente en términos absolutos”, sobre 5,5 millones de personas, avisa el jefe de Medicina preventiva del hospital Clínic (Barcelona), Antoni Trilla. Aunque lo previsible es que esta cifra siga reduciéndose en las próximas semanas —el ritmo de vacunación es aún elevado entre los menores de 30 años, especialmente entre los adolescentes—, en los otros tramos de edad el ritmo se ha estancado y ya se pueden observar bolsas de población reticentes a vacunarse.

En el de 60 a 69 años, quedan unas 105.000 personas (un 2% del total) que aún no han recibido ninguna dosis, mientras en el grupo de 50 a 59 — en el que la vacunación apenas avanza, solo un punto porcentual en lo que va de mes hasta el 93,6%— aún hay más de 400.000 personas sin ningún pinchazo. Estos dos grupos son los que más preocupan a los responsables sanitarios por la elevada prevalencia de casos graves y mortalidad registrados en ellos.

Más Información

En el grupo de 40 a 49, la vacunación también avanza muy lentamente —apenas 50.000 personas se pusieron la primera dosis en la semana del 20 al 27 de agosto—, cuando aún queda más de un millón de personas sin ninguna dosis, más de 13% del total. Un porcentaje que se dobla en el grupo de edad inferior, de 30 a 39 años, en el que el número de personas sin inmunizar se acerca a los 1,5 millones. En este caso, aunque a un ritmo muy lento, la vacunación avanza algo más rápido (100.000 primeras dosis la pasada semana).

Entre los menores de 30 años no es posible sacar conclusiones porque el porcentaje de primeras dosis ronda el 70% y sigue creciendo, por lo que no parece haber tocado techo, aunque ya se ha ralentizado entre los veinteañeros. En este grupo, sin embargo, hay que tener en cuenta ha sido el más golpeado por la quinta ola, por lo que hay muchas personas que han pasado la infección que, aunque quieran, aún no pueden vacunarse. Los expertos, además, confía que crezca el ritmo de pinchazos a partir de esta semana tras las vacaciones.

Más Información

Amós García, presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), considera que los que faltan por vacunar forman un grupo heterogéneo. “Hay desde quien rechaza las vacunas; quien sigue dudando; los apáticos, que no muestran ningún interés y pueden actuar por el egoísmo de que se vacunen otros; y por último, las personas a las que es muy difícil llegar porque no tienen ningún contacto con el sistema sanitario”, añade García.

A estos cuatro grupos hay que añadir un quinto, el de que no se pueden vacunar por tenerlo contraindicado —por antecedentes de reacciones alérgicas muy graves, por ejemplo—, aunque todas las fuentes sostienen que es muy reducido, menor al 1% de la población. Los expertos no disponen de datos que les permitan cuantificar cada uno de estos grupos, aunque coinciden en que “los que aún tienen dudas y los apáticos son los más numerosos”, en palabras de Trilla.

Más Información

Pedro Gullón, de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) e investigador en la Universidad de Alcalá, considera que tras una primera etapa en la que la disponibilidad de dosis era escasa y una segunda en la que el objetivo era facilitar en todo lo posible el acceso de la población a la vacuna, España entra en una tercera en la que será el sistema sanitario el que deberá buscar y persuadir a las personas aún no vacunadas. “Es algo que requiere el esfuerzo de todos, pero que quien mejor puede hacer es la atención primaria, por la cercanía y el conocimiento de las circunstancias del paciente que tiene”, defiende Gullón.

Los expertos coinciden en que quienes recelan de partida suelen responder bien a la información y respuestas que les dan las personas en quienes confían, como los médicos de familia, por lo que es importante atender sus dudas. Para los apáticos, apuestan más por mensajes y campañas específicas, a veces buscando portavoces que puedan movilizar a este grupo. Trilla considera que las personas sin apenas contacto con el sistema sanitario no es muy numeroso. “Es un grupo de perfiles variados, algunos de ellos complejos de atraer al sistema como sabemos por otras dolencias, pero en un sistema sanitario público como el español no puede ser muy numeroso”.

Por último, los expertos coinciden en que a los antivacunas puros es mejor no dedicarles mucho tiempo ni esfuerzos, primero “porque son muy pocos y luego porque es difícil y complejo establecer un diálogo con personas que se mueven por criterios que no son muy racionales”, concluye Amós García.

El objetivo, más vacunados

Las comunidades centran sus objetivos en estos días en dar un vuelco a la caída del ritmo de pinchazos. En Cataluña, que mantiene el ritmo bajo de vacunación de las últimas semanas y solo ha administrado el 49% de las más de 2,3 millones de dosis recibidas el último mes, la Generalitat admite que más de 31.000 personas no se han presentado para recibir el segundo pinchazo, y pidió acelerar la protección de los menores antes de empezar el curso escolar.

Galicia, por su parte, ha puesto en marcha para esta semana un sistema de autocita dirigido a menores de 20 años aún sin vacunar. El pasado viernes se ofertaron 25.000 citas para este lunes y martes pero, a diferencia de la anterior ocasión en que se usó esta modalidad, cuando se agotaron en apenas unas horas, se han cubierto solo 6.000 huecos.

Columna Digital Vasco envió la semana pasada 225.000 mensajes a tres colectivos muy concretos: escolares, jóvenes de hasta 39 años y ciudadanos que se han infectado tras recibir la primera dosis para incentivarles y acelerar el proceso de vacunación. Todavía hay 74.000 citas libres.

Más Información

Andalucía busca repescar a un millón de mayores de 12 años que, por diversos motivos, aún no se habían puesto la vacuna. Para ello, la Junta mantiene activos los casi 100 puntos de vacunación sin cita previa y, además, ha cambiado el protocolo de vacunación para quienes estaban pendientes de que pasaran seis meses desde su infección por coronavirus para poder vacunarse.

La Comunidad de Madrid ha hecho por su parte tres cambios: activar la vacunación sin cita previa para primeras y segundas dosis, a la vez que mantiene el sistema de autocita. En total son 11 los puntos para inmunizarse sin haber solicitado día y hora, entre ellos dos que vacunan 24 horas.

La Comunidad Valenciana ha reservado esta semana 43.200 dosis para los no vacunados con una campaña que, en principio, se extenderá durante las dos primeras semanas de septiembre.

Tags: andalucíaAragónAsturiasgobierno
Previous Post

Teletrabajo y luz más barata para resucitar la España vacía

Next Post

Madres en la Diversidad Funcional: Un sindicato de madres contra el agotamiento de cuidar a hijos discapacitados

Related Posts

Menu
Negocios

Dólar desciende por cierre gubernamental en EE.UU.

1 octubre, 2025
A label sits affixed to a lithium-ion battery.
Tecnología

Gobierno estadounidense invierte en mina canadiense de litio.

30 septiembre, 2025
Guerra obradorista: Adán Augusto le pide a AMLO que frene los golpes de Jesús Ramírez en los medios
Política

Conflicto obradorista: Adán Augusto exige a AMLO frenar ataques mediáticos.

30 septiembre, 2025
El Gobierno incumple por tercer año consecutivo el plazo para presentar los Presupuestos del Estado
Internacional

Gobierno no cumple plazo presupuestario nuevamente.

30 septiembre, 2025
Menu
Negocios

Gobierno retira incentivos fiscales a empresas por importación irregular de acero asiático.

30 septiembre, 2025
Cuándo y a qué hora es el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo este 2025
Política

Detalles del Primer Informe de Claudia Sheinbaum 2025.

30 septiembre, 2025
Menu
Negocios

Dólar disminuye por temores de paro gubernamental

29 septiembre, 2025
El Gobierno acepta y rechaza simultáneamente a los israelíes. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Gobierno acepta y rechaza a israelíes.

29 septiembre, 2025
Finaliza conmemoración por Ayotzinapa; Gobierno CDMX reporta incidentes menores
Negocios

Culmina homenaje por Ayotzinapa; CDMX reporta pocos incidentes.

27 septiembre, 2025
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguró la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad
Negocios

Clara Brugada abre Feria del Maíz y Agrobiodiversidad.

26 septiembre, 2025
Next Post

Madres en la Diversidad Funcional: Un sindicato de madres contra el agotamiento de cuidar a hijos discapacitados

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.