Las lluvias intensas en la Ciudad de México han generado un impacto significativo en la vida cotidiana de sus habitantes, no solo creando caos en el tránsito y encharcamientos, sino también complicando el funcionamiento del transporte público. Con un escenario tan desafiante, resulta vital mantenerse informado sobre el sistema de alertas de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC). Conocer estas alertas puede resultar crucial al planear el día, ya que influye en decisiones como salir con anticipación o seleccionar rutas alternas.
Recientemente, se activó la alerta púrpura por lluvia en varias ocasiones, un acontecimiento sin precedentes en la capital mexicana, reflejando la gravedad de las precipitaciones. Estas alertas se han emitido en cuatro eventos críticos: el 29 de junio en Álvaro Obregón, el 9 y 10 de agosto en la misma alcaldía y en Cuauhtémoc, y el 2 de septiembre en Gustavo A. Madero.
El Semáforo de Lluvias de la Ciudad de México clasifica la intensidad de los aguaceros en diferentes niveles:
- Alerta Amarilla (15 a 29 mm): Implica lluvias ligeras que pueden causar encharcamientos si se combinan con otros factores.
- Alerta Naranja (30 a 49 mm): Se espera que estas lluvias generen afectaciones mayores.
- Alerta Roja (50 a 70 mm): Este nivel indica lluvias muy intensas y riesgo de daños significativos.
- Alerta Púrpura (más de 70 mm): Corresponde a precipitaciones excepcionales que conllevan el potencial de causar daños graves.
En caso de emergencias, se recomienda reportar incidentes al 911 o a los números de atención especificados para obtener asistencia rápida.
El año 2025 ha sido particularmente problemático, ya que el mes de junio se registró como uno de los más lluviosos de la historia de la ciudad, acumulando 337 millones de metros cúbicos de agua, lo que supera el doble del promedio histórico. En algunas áreas, como Álvaro Obregón, se documentaron precipitaciones que llegaron hasta los 107 mm en un solo día, lo que culminó en la necesidad de activar la alerta púrpura en varias ocasiones.
Expertos de la UNAM han señalado múltiples factores que agravan esta situación, tales como el efecto “plancha caliente” que produce el desarrollo urbano, la disminución de áreas verdes, la rápida urbanización y el cambio climático. La suma de estos elementos ha contribuido a un patrón de lluvias más intenso y desigual, manifestándose en tormentas localizadas que pueden paralisar áreas enteras en cortos períodos.
Por lo tanto, la atención no solo debe centrarse en las grandes obras de infraestructura, sino también en acciones cotidianas que fomenten la prevención. Para los ciudadanos, esto implica no tirar basura en espacios públicos, limpiar coladeras y azoteas, mantenerse informados de manera constante y evitar cruzar corrientes de agua.
La información presentada aquí está basada en datos hasta la fecha de publicación original (2025-09-06 06:36:00) y no se han realizado actualizaciones adicionales desde entonces.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Datos-tarifas-y-detalles-del-concierto.com2F5d2Fcb2F7ddb2eb0448ca7c0b0b580cbefa12Fa-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-y-cuando-seguir-EN-VIVO-J17-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Yoga-animal-en-CDMX-entre-colchonetas-y-patas.com2F202Fad2Fd22b8c824ba39bd4ccf27160fde12Fd-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Clase-Azul-Mexico-celebro-Dia-de-Muertos-en-Punta-Mita-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Asi-es-la-visita-al-Santuario-El-Rosario-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Apoyos-de-697-mdp-para-viviendas-en-Puebla-350x250.webp)

