El próximo 28 de diciembre de 2025, la Catedral de Puebla cerrará su emblemática Puerta del Perdón, un ritual significativo en la tradición católica local que se lleva a cabo cada 25 años. Esta ceremonia, anunciada por el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, marcará el fin de un periodo especial de gracia, ya que la puerta permanecerá sellada hasta 2050, coincidiendo con el siguiente Año Jubilar ordinario.
Las Puertas Santas, inspiradas en la tradición de la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, simbolizan un momento de renovación espiritual. Durante el acto, los fieles que crucen esta puerta participarán en un profundo acto de reconciliación y compromiso comunitario. Este cierre marca un hito en el patrimonio religioso de la Catedral, con una gran afluencia de creyentes esperada durante el Año Jubilar 2025, lleno de peregrinaciones y celebraciones especiales.
El rito de cierre no solo es un momento de reflexión individual y colectiva, sino también una confirmación de los valores y creencias que sustentan la comunidad católica. Al cruzar la Puerta del Perdón, los creyentes obtienen indulgencia plenaria, una remisión de las penas temporales por pecados ya perdonados, lo que refuerza la dimensión espiritual del acto.
Aunque la apertura de las Puertas Santas está estipulada cada 25 años, existen circunstancias excepcionales, como crisis humanitarias o la llegada de un nuevo obispo, que pueden motivar su reapertura. A nivel global, el Papa tiene la autoridad para autorizar Jubileos extraordinarios, como ocurrió en 2016 con el Año de la Misericordia, cuando se abrieron Puertas Santas adicionales en diversas catedrales.
La comunidad católica no volverá a presenciar este rito hasta dentro de un cuarto de siglo, lo que convierte el inminente cierre en una oportunidad única para reflexionar sobre la fe y la renovada conexión con la espiritualidad. A medida que se acerque la fecha, la Arquidiócesis de Puebla también iniciará un nuevo ciclo espiritual que invitará a la comunidad a prepararse para el futuro.
Este evento representa no solo un final, sino el inicio de un trayecto espiritual que perdurará en la historia de la Catedral y su fiel congregación, resaltando así el papel central de la tradición católica en la vida comunitaria.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Preparacion-de-brownies-con-cacao-al-bano-Maria-del-chef-350x250.jpg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Iztapalapa-aspira-a-ser-patrimonio-de-la-Unesco-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Guatemala-Fashion-Week-2025-Innovacion-y-cultura-en-pasarela-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Jugador-con-pistola-intimida-a-fans.9centerWM0-350x250.jpeg)


