El exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, no compareció a la audiencia programada en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Oriente, donde la Fiscalía General de la República (FGR) planeaba imputarle por los delitos de peculado y asociación delictuosa. Esta audiencia, que fue conducida por la jueza Patricia Sánchez Nava, se enmarca en un entorno de acusaciones serias: Aureoles enfrenta un fraude que asciende a más de 3,000 millones de pesos, vinculado a la construcción de siete cuarteles para la Policía Federal durante su mandato.
A la audiencia asistió solamente su abogado defensor, Ángel Echeragary, quien se mostró sorprendido por la ausencia de su cliente y no proporcionó detalles sobre el motivo de la falta. Esta situación no es nueva; desde febrero de 2025, Aureoles es considerado prófugo de la justicia tras revocarse una suspensión que le permitía eludir su detención. Actualmente, la FGR ha solicitado su captura de manera inmediata.
Las acusaciones van más allá del simple peculado; se incluyen el desvío de recursos públicos y el lavado de dinero. Hasta la fecha, cuatro exfuncionarios que trabajaron bajo su administración han sido detenidos y enfrentan cargos por estos delitos.
Aureoles se encuentra en una complicada situación legal, con órdenes de aprehensión activas que podrían multiplicarse si continúan las investigaciones. Este caso refleja un estado crítico de los asuntos judiciales en México, donde la lucha contra la corrupción se ha intensificado en los últimos años.
Es crucial desarrollar un seguimiento de este caso, que no solo afecta a Aureoles, sino también a la percepción pública sobre la transparencia en la administración pública y la rendición de cuentas en el país. Las repercusiones de este tipo de acusaciones pueden generar un debate más amplio sobre la confianza en los líderes políticos y cómo gestionan los recursos públicos. La comunidad mexicana observa de cerca el desenlace de esta situación, que podría afectar la carrera política de este exgobernador y el futuro de su partido.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.