El gobierno federal y la Asociación de Bancos de México (ABM) se preparan para firmar un acuerdo crucial destinado a favorecer el financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el país. Esta firma se llevará a cabo en el contexto de la 88 Convención Bancaria, donde se buscará simplificar los requisitos necesarios para el acceso a créditos y reducir la informalidad que actualmente afecta a este sector vital de la economía mexicana.
Julio Carranza, presidente de la ABM, destacó que la colaboración entre el gobierno y la banca es esencial para responder a la necesidad de financiar las mipymes, que representan el 99% de las empresas en México y generan 8 de cada 10 empleos. Sin embargo, las mipymes enfrentan significativas barreras estructurales que limitan su potencial de crecimiento. La informalidad es una de estas barreras, afectando al 63% de las empresas en el país. Además, la falta de educación financiera y la autoexclusión son problemáticas adicionales; según la ABM, el 66% de las mipymes no tiene una cuenta empresarial, ya que muchas consideran que no la necesitan.
A pesar de que los bancos ofrecen condiciones más favorables que otros intermediarios en términos de financiamiento—con tasas de interés, en promedio, 29 puntos porcentuales más bajas—, la realidad es que sólo el 24% de las mipymes tiene acceso al crédito. Con miras al 2030, el objetivo es que este porcentaje aumente al 30%. Este acuerdo entre el gobierno y las entidades bancarias, que incluye tanto la banca comercial como la de desarrollo, busca crear mesas de trabajo enfocadas en brindar apoyo y educación financiera, así como en la integración de las mipymes en las cadenas de suministro de empresas más grandes.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, estará presente en la firma de este acuerdo, lo que resalta la importancia de esta iniciativa. Con el financiamiento adecuado y una estructura regulatoria menos onerosa, el panorama para las mipymes podría cambiar drásticamente, impulsando el crecimiento económico del país y mejorando las condiciones laborales de millones de mexicanos.
Esta información refleja un contexto significativo para las mipymes en México tal como fue definido el 8 de mayo de 2025, y aunque no hay datos más recientes disponibles, el esfuerzo conjunto del gobierno y la banca puede allanar el camino hacia un futuro más sólido para este sector fundamental.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.