El simulacro nacional de sismo programado para el 19 de septiembre de 2025 ha sido objeto de extensos preparativos para asegurar su efectividad y participación masiva. En un reciente ejercicio llevado a cabo en el Centro Integral de Servicios (CIS) de Angelópolis, se movilizaron más de mil trabajadores y usuarios de las diversas instalaciones, lo que marca un hito en la preparación ante desastres naturales en el estado de Puebla.
Bernabé López Santos, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, enfatizó la importancia de realizar estos ejercicios en una región que presenta un riesgo significativo por sismos y otros fenómenos naturales. Puebla alberga un volcán activo y enfrenta desafíos como ríos y laderas susceptibles a deslaves durante la temporada de lluvias, lo que justifica la necesidad de estar siempre preparados ante situaciones de emergencia.
Uno de los aspectos más relevantes del simulacro es la activación del sistema de alertamiento celular, que permitirá que más de 80 millones de celulares en todo el país reciban una alerta durante el ejercicio. Esto garantiza que la ciudadanía esté informada y pueda participar en el simulacro, ya que no se requiere conexión a internet ni saldo en el teléfono para recibir el mensaje, el cual comunicará el inicio del simulacro con la frase: “ESTO ES UN SIMULACRO…”. Familiarizarse con este sonido y contenido es crucial para evitar confusiones durante una situación real.
José Luis García Parra, coordinador de gabinete, también supervisó el evento, que involucró a más de 50 miembros de la Coordinación Estatal de Protección Civil. Ellos implementaron los protocolos de señalización y ubicación de puntos seguros, así como las medidas de atención adecuadas en los edificios públicos durante el simulacro.
Para este ejercicio, se contempló una hipótesis de temblor de 8.1 grados en la escala de Richter, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Las alarmas sísmicas sonarán a las 12:00 horas en todo el estado, lo que permitirá a la población poner en práctica los procedimientos adecuados para la atención y la seguridad ante un sismo real.
Esta información, correspondiente a la fecha de publicación original, el 17 de septiembre de 2025, destaca la relevancia de estar preparados y conscientes de los riesgos que nos rodean. En un entorno donde las emergencias pueden ocurrir en cualquier momento, es vital que todos participen activamente en iniciativas que promuevan una cultura de prevención y respuesta ante desastres naturales.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.