El actual panorama político en México se ha visto marcado por la propuesta de una reforma electoral que ha generado ámplicas reacciones de diversos actores políticos. Jorge Romero Herrera, presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), ha subrayado la necesidad de que la creación de esta reforma incluya las voces de todos los sectores involucrados: políticos, ciudadanos, académicos y especialistas. Según él, el modo en que se lleve a cabo esta reforma es crucial; de no contar con la amplia participación, se corre el riesgo de consolidar un Estado autoritario, dominado por los intereses del partido en el poder, Morena.
En su declaración, Romero expresó confianza en la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando que espera que exista apertura para que todas las fuerzas políticas puedan aportar en el proceso de elaboración de la reforma electoral. No obstante, advirtió que una reforma impulsada únicamente por el bloque oficialista representaría un “golpe mortal” a la democracia en el país.
En este contexto, el líder panista delineó una agenda ambiciosa para la reforma, que incluye propuestas como la implementación de una segunda vuelta en la elección presidencial, unas elecciones primarias, el establecimiento de un sistema de voto electrónico, la formación de gobiernos de coalición y medidas para anular elecciones en caso de intervenciones del crimen organizado. Además, propuso la eliminación de la sobrerrepresentación en la legislatura.
Por otra parte, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha manifestado su preocupación respecto a la reforma electoral. A través de declaraciones del diputado Arturo Yáñez Cuéllar, se afirmó que las intenciones de Morena son peligrosas y se asemejan a un “traje a la medida” para consolidar una dictadura. El PRI ha señalado que la eliminación del financiamiento a los partidos políticos podría dar lugar a prácticas que presionen a los beneficiarios de programas sociales, a su vez que el gobierno podría desplazar recursos a su favor y en detrimento de otros institutos políticos.
El PRI también ha abordado la posibilidad de formar alianzas para detener el avance de esta reforma electoral. Yáñez Cuéllar aseguró que se buscará establecer estrategias de comunicación y diálogo para fortalecer la oposición, recordando la importancia de sumar fuerzas, aunque se ha resaltado que en algunas ocasiones, el partido Movimiento Ciudadano ha tomado decisiones que favorecen a Morena.
A medida que la discusión avanza, queda claro que la creación de una nueva reforma electoral no solo afecta a los actores involucrados, sino que también impacta directamente en la salud democrática del país, invitando a la reflexión sobre la importancia de las diversas voces en este proceso crucial.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.