miércoles, octubre 22, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

Sostenible, barato y rápido: ¿por qué no construimos con tierra?

Redacción by Redacción
19 febrero, 2022
in Cultura
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

“Antes de pintar un edificio me pregunto qué pasaría si todos lo hiciéramos. El planeta no podría aguantarlo. Por eso no lo hago. Como arquitecta quiero levantar inmuebles bonitos, pero tengo una ambición mayor: construir un mundo mejor”. Anna Heringer (Rosenheim, Alemania, 44 años) lleva el imperativo categórico kantiano a la arquitectura y a la forma de construir. Y concluye que la tierra, que está en todas partes, que admite tecnología básica o sofisticada, que cuesta muy poco o nada y que muchas veces se desprecia —cuando se excava en un solar para hacer un sótano— no se utiliza porque no genera beneficios. No porque no sea un material óptimo para la construcción.

Más información

Heringer, que hoy es profesora en Harvard (GSD), en la ETH de Zúrich y en la Politécnica de Madrid y tiene trabajos en las colecciones permanentes del MoMA o del Museo Victoria and Albert de Londres, comenzó construyendo en Bangladés la escuela de barro Meti. Corría el año 1999 y era su proyecto de final de carrera. Tardó siete años en finalizarlo. Y solo unos meses en construirlo. ¿La razón? Antes tuvo que ganarse la confianza de una comunidad de Rudrapur. Eso le llevó mucho tiempo. Y la convirtió además de arquitecta, en activista. Y casi en empresaria. Eso sí, el mantenimiento de los inmuebles es impecable. Lo sienten de todos y todos los cuidan. Para levantar la escuela, y posteriores edificios como el Centro para Discapacitados (2017) que ha ido realizando en esa comunidad, Heringer empleó a tantas mujeres como a hombres. Y los formó para construir con lo que lo habían hecho en su país durante siglos: el barro y las manos. Ese trabajo, y un muro construido con barro por alumnos de la Politécnica, pueden verse hasta el 8 de mayo en Anna Heringer. La belleza esencial, en el Museo ICO de Madrid. Se trata de una ocasión única para preguntarnos qué puede hacer la arquitectura por el planeta y cuánto estamos pagando por construir con los materiales y los medios con que elegimos hacerlo.

Related posts

[post_title]

¿Dónde y cuándo ver Soy Frankelda gratis en CDMX?

22 octubre, 2025
[post_title]

Costo y detalles de Instrucciones para volar con Karina Gidi

22 octubre, 2025

La muestra expone trabajos posteriores de Heringer y su estudio, de cuatro personas, también en Rudrapur, como las viviendas HOMEmade (2007), levantadas con barro y bambú, como resultado de un taller para estudiantes, o como el mencionado Edificio Anandaloy (2017) para personas con discapacidad que, levantado con bambú y barro, es naturalmente accesible para personas con movilidad reducida.

En Baoxi, China, Heringer construyó entre 2013 y 2016 tres albergues de bambú. Majestuosos, ligeros y de planta circular, parecen lámparas. Tienen, al mismo tiempo una gran belleza y de una rotunda fuerza reivindicativa. Son edificios y avisos: China consumió más hormigón que Estados Unidos en el último siglo. Casi todo durante la última década. Por eso, lo que Heringer y su equipo hicieron fue recurrir a los materiales autóctonos y a las tradiciones constructivas del país, cada vez más descuidadas. El resultado es, como todos los edificios de esta arquitecta, sostenible. Y deslumbrante. Pero no se parece en nada al Campus de Formación que ha construido —de nuevo formando a la comunidad— con barro en Tatale (Ghana). Cada edificio de Heringer se levanta con los materiales más económicos posibles del lugar y por gente formada por su equipo que vive en la comunidad. Sin embargo, no solo construye en países y culturas exóticos.

Albergue en la Bienal de Bambú de Longquan, Baoxi (China).
Albergue en la Bienal de Bambú de Longquan, Baoxi (China). Jenny Ji

En Worms (Alemania) instruyó a la comunidad de fieles de la catedral de San Pedro para que juntos levantaran, en 2018, un altar de barro. El monolito puede verse estos días, en versión reducida, en la exposición de Madrid. El año pasado, la arquitecta concluyó, en Rosenheim -su ciudad natal-, el Alojamiento Ayurveda RoSana, construido con barro, ramas y madera. Y ha contado a este diario que en breve terminará un centro de formación para la iglesia católica alemana.

Con imágenes, planos y maquetas de proyectos, como la guardería Poret en Zimbabue (2014) o el espacio de meditación en Voralberg (Austria), levantado en 2020 con artesanos de la zona, los proyectos de esta singular arquitecta se muestran en esta exposición entre los magníficos tejidos Dipdii, confeccionados artesanalmente y al aire libre por las mujeres de Rudrapur, a quienes Heringer, en su faceta de empresaria, representa en Occidente para la venta de pañuelos, chales y camisas que, excepcionalmente, se venden en una tienda abierta por primera vez para esta exposición en el ICO.

Capaz de resistir siglos —como demuestran la Alhambra o la Gran Muralla China—, la tierra, como material único, puede formar estructuras de la altura de la ciudad de París. Y, combinada con otros materiales, puede subir aún más. Hace 9 años, el estudio Herzog & de Meuron concluyó en Laufen (Suiza), la ciudad donde vive Heringer, el mayor edificio europeo levantado con ese material. Se trata de un almacén para guardar hierbas frescas ideado para la fábrica de caramelos Ricola. Sostenible, de muy fácil mantenimiento, económica y de rápida construcción, trabajar con tierra exige mano de obra. Por eso Heringer propone dejar de subvencionar otros materiales y tratar de recuperar empleos para reconectar con la naturaleza y dejar de dañarla. Ese es el mundo mejor que ella aspira a dejar por encima de cualquier edificio deslumbrante. Esta exposición invita a soñar que podría conseguirlo.

‘Anna Heringer. La belleza esencial’

En el Museo ICO de Madrid, hasta el 8 de mayo. Entrada gratuita: de martes a sábado: 11.00 – 20.00. Domingos y festivos: 10.00 – 14.00.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: barroCasasconstruirtierra
Previous Post

El conflicto entre Rusia y Ucrania

Next Post

40 años de Arco: una memoria de la feria por 40 artistas, galeristas, coleccionistas y comisarios

Related Posts

Vídeo. Cientos de indígenas protestan por el reconocimiento de tierras en Brasil
Internacional

Indígenas claman por tierras en Brasil.

14 octubre, 2025
#Michoacán Por Aire Y Tierra La SSP Mantiene La Seguridad En Buenavista - Changoonga.com
Estados

#Michoacán Seguridad Aérea y Terrestre en Buenavista

7 octubre, 2025
#Michoacán SSP Mantiene Operativo Por Aire Y Tierra En Uruapan - Changoonga.com
Estados

#Michoacán SSP Refuerza Operativos Aéreos y Terrestres

3 octubre, 2025
¿Cuánto cuesta el permiso para entrar por tierra a Estados Unidos?
Nacional

¿Precio del permiso terrestre a EE.UU.?

24 septiembre, 2025
Cómo son las casas de Vivienda para el Bienestar
Nacional

Características de las Viviendas para el Bienestar

21 septiembre, 2025
Trump se compromete a luchar contra los "narcoterroristas" latinoamericanos por tierra, mar y aire
Internacional

Trump promete combatir narcoterrorismo latinoamericano.

17 septiembre, 2025
Vídeo. Incendio en Manila desplaza a 1.000 familias y destruye varias casas
Internacional

Incendio en Manila afecta a mil familias.

15 septiembre, 2025
Silversea actualiza su propuesta de actividades en tierra. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Silversea renueva su oferta de excursiones.

13 septiembre, 2025
El puerto de Kiel finaliza la etapa inicial de obras para el abastecimiento eléctrico en tierra. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Kiel concluye fase inicial de suministro eléctrico terrestre.

10 septiembre, 2025
tiene un bosque de cactáceas, salineras y arte en barro
Gastronomía

Un paisaje de cactáceas y cerámica

9 septiembre, 2025
Next Post

40 años de Arco: una memoria de la feria por 40 artistas, galeristas, coleccionistas y comisarios

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.