Spotify ha anunciado un emocionante avance en su estrategia de contenido al asociarse con Netflix para llevar sus podcasts en video a la popular plataforma de streaming. Esta colaboración, que comenzará a implementarse en 2026 en Estados Unidos, marca un significativo paso hacia la expansión del contenido audiovisual y la diversificación de los ingresos publicitarios de Spotify.
En su lanzamiento, la asociación ofrecerá una selección curada de podcasts sobre deportes, cultura, estilo de vida y crímenes reales. Entre los estelares de esta nueva oferta se encuentran producciones de Spotify Studios y The Ringer, con planes de añadir más podcasts de otros estudios en el futuro, lo que promete enriquecer la experiencia del usuario.
Este movimiento se inscribe en un contexto más amplio de inversión en contenido audiovisual por parte de Spotify, que ha estado reforzando su enfoque en los podcasts en video. La compañía introdujo herramientas que permiten a los creadores publicar sus programas en formato de video y ha incentivado a los anfitriones de podcasts a monetizar su contenido mediante un programa de socios, en un claro intento de competir con plataformas como YouTube.
A lo largo del último año, Spotify ha implementado diversas herramientas sociales, como encuestas y secciones de comentarios, para fomentar el engagement entre los creadores y sus audiencias. No obstante, a pesar de sus grandes inversiones, que han incluido la compra de estudios destacados y acuerdos exclusivos con grandes nombres, Spotify enfrenta desafíos en la rentabilidad, lo que ha llevado a la necesidad de replantear su estrategia.
Los datos revelan que, a mediados de 2025, Spotify contaba con más de 430,000 podcasts en video, experimentando un crecimiento notable en el consumo de este contenido. La plataforma reporta que el consumo de video está aumentando 20 veces más rápido que el de audio solo, con más de 350 millones de usuarios que han interactuado con contenido en video, un crecimiento del 65% respecto al año anterior.
En palabras de Roman Wasenmüller, vicepresidente y jefe de Podcasts de Spotify, esta colaboración abre “un nuevo capítulo para el podcasting”, ya que busca mejorar la visibilidad de los creadores y conectar con nuevos públicos a nivel global. Sin embargo, los detalles específicos sobre la división de ingresos publicitarios y la monetización entre Spotify y Netflix no se han revelado.
Entre los podcasts que estarán disponibles en esta nueva asociación se incluyen programas populares como “The Bill Simmons Podcast”, “The Zach Lowe Show” y “Serial Killers”, entre otros. Este esfuerzo por diversificar la oferta de contenido también refleja el reconocimiento de Spotify sobre las oportunidades publicitarias que ofrece el video, especialmente entre los usuarios más jóvenes.
Con esta estrategia renovada y la ambición de conectar con audiencias globales, la colaboración entre Spotify y Netflix promete captar el interés no solo de los amantes de los podcasts, sino también de un público más amplio que busca entretenimiento y contenido diverso, en un panorama mediático en constante evolución.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.