A partir de 2026, los visitantes a los museos de México enfrentarán un notable aumento en el precio de las entradas, impulsado por nuevos impuestos aprobados por la Cámara de Diputados el 15 de octubre de 2025. Este cambio, una reforma a la Ley de Derechos promovida por el partido Morena, afectará a icónicas zonas como Teotihuacán y el Castillo de Chapultepec.
El incremento será más significativo para los turistas extranjeros, aunque también impactará en la economía de los visitantes nacionales. De acuerdo con la iniciativa, los mexicanos seguirán beneficiándose de un 50% de descuento en comparación con los precios para extranjeros, pero el aumento es indudablemente notable.
La clasificación de los museos se dividirá en tres categorías. En la Categoría I, museos emblemáticos como el Templo Mayor, Teotihuacán y el Museo Nacional de Antropología verán sus precios elevarse a 209 pesos, mientras que los mexicanos pagarían 104 pesos. En la Categoría II, sitios como Malinalco y el Museo de la Cultura Huasteca aumentarán a 156 pesos. Finalmente, en la Categoría III, museos como el Nacional de las Culturas del Mundo subirán a 143 pesos.
Además del aumento en el costo de entradas a los museos, otros servicios y trámites también experimentarán un ajuste en sus precios debido a los nuevos impuestos. Este impacto se extiende a servicios como el formato de autorización de salida del país para menores, visitas a cruceros y permisos para turistas, así como a productos de nicotina y bebidas azucaradas.
Este paquete de cambios no sólo modifica la tarifa de acceso a los espacios culturales, sino que también redefine el panorama fiscal en México, afectando a una gama amplia de productos y servicios a partir de enero de 2026.
La implementación de esta reforma supone un reto para los visitantes de los museos, quienes deberán planificar sus visitas con antelación y considerar estos nuevos costos en sus presupuestos. Con la mirada puesta en el futuro del patrimonio cultural y su accesibilidad, el debate sobre estos aumentos continuará en el ámbito público y privado, conforme se acerque la fecha de vigencia de estas modificaciones.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.