La industria de autopartes en México está en un momento crucial, solicitando al gobierno federal la imposición de aranceles diferenciados sobre productos provenientes de países como China, con el fin de proteger su competitividad. Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), ha manifestado que las piezas utilizadas en la producción automotriz deberían mantenerse libres de arancel, mientras que se debería aplicar un gravamen considerable a los productos de refacción.
Con más de 7,249 millones de dólares en importaciones de piezas y componentes automotrices desde China, equivalentes al 18.5% del total de compras extranjeras, la postura de la INA es fundamental para garantizar el flujo de producción nacional. También se mencionó que es esencial establecer una denominación clara para las autopartes de refacción, identificadas como “aftermarket”, lo que facilitaría un proceso de importación más ágil y controlado.
González enfatiza que, en el marco de las conversaciones con la Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, la industria busca asegurar que las autopartes esenciales para la manufactura no enfrenten restricciones adicionales. Esto no solo resguardaría la competitividad en el mercado norteamericano, sino que también aseguraría un entorno más claro para las operaciones de importación.
Por su parte, Gabriel Padilla, director de la INA, agregó que muchas de las piezas importadas de Asia, sobre todo en componentes electrónicos y partes de inyección de plásticos, son cruciales para fortalecer los esquemas de manufactura compartida con Estados Unidos, cumpliendo con las reglas de origen establecidas.
Actualmente, existen 447 fracciones arancelarias en la balanza comercial, de las cuales cerca de 200 están en revisión con las autoridades de la Secretaría de Economía. La presión sobre el sector de refacciones y repuestos ha sido notable, con la necesidad urgente de fomentar una mayor proveeduría nacional, una cuestión que cobra relevancia en el contexto de la próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).
Las inversiones chinas en el sector automotriz se mantienen estables, representando alrededor del 3%. Sin embargo, el enfoque hacia la sustitución de importaciones y el desarrollo de proveedores nacionales es clave en la agenda de la industria, evidenciando que la competitividad y la autosuficiencia son más importantes que nunca.
El futuro del sector depende, en gran medida, de las decisiones que tomen tanto el gobierno como los actores involucrados en la industria, en un escenario donde el equilibrio entre importación y producción nacional es vital para su sostenibilidad y crecimiento.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.