Una joven boxeadora mexicana de solo 12 años, originaria del estado de Veracruz, ha captado la atención del mundo del boxeo gracias a su próximo debut profesional. Se trata de Romina “La Bambita” Castán, una promesa del deporte que podría establecer un récord Guinness como la pugilista más joven en hacer su debut en la historia del boxeo.
La noticia ha generado un gran revuelo no solo entre los aficionados al boxeo, sino también en la comunidad deportiva en general, siendo Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), uno de los más críticos respecto a este evento. En redes sociales, Sulaimán ha expresado su firme oposición a que Castán participe en una pelea profesional a tan corta edad, argumentando que se trata de una “barbaridad”. “¡Rechazamos categóricamente que esta niña de 12 años haga su debut profesional! Todos pensamos que era una broma. Hasta las últimas consecuencias lucharemos para parar esta barbaridad”, afirmó Sulaimán.
El evento está programado para el sábado 26 de julio en el Auditorio Benito Juárez de Veracruz, donde Romina se enfrentará a Guadalupe Medina, quien sustituirá a Adbeel Jaanai Cruz, que se retiró de la función. Este contexto ha generado un debate amplio sobre la idoneidad de permitir que tan jóvenes atletas se expongan a presiones y riesgos inherentes en deportes de contacto.
Algunos antecedentes sobre jóvenes boxeadores han suscitado controversia, y la situación de Castán podría establecer un precedente significativo. Desde muy temprana edad, Romina mostró interés en el boxeo, acción que fue impulsada por el trabajo de su padre en el Bamba Boxing Club, un gimnasio local. Su pasión por el deporte la llevó a entrenar y competir en 50 combates a nivel amateur, logrando una victoria en su pelea debut a los 8 años, lo que fue fundamental para su transición al profesionalismo.
La figura de Romina y su futuro en el boxeo se han convertido en un tema candente, donde el amor por el deporte y la búsqueda de la excelencia se enfrentan a consideraciones éticas sobre la protección de los jóvenes atletas. La decisión del CMB y la reacción de la comunidad pugilística serán objeto de atención en los días venideros, ya que se vislumbra un cambio en la dinámica del boxeo y en la manera en que se aborda la participación de los más jóvenes en esta disciplina.
Cabe recordar que la información presentada corresponde a la fecha de publicación original (2025-07-25 18:22:00) y cualquier desarrollo posterior debe ser considerado a la luz de eventos actuales para comprender mejor el impacto de esta situación en el ámbito deportivo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.