El 1 de julio de este año se conmemoran cinco años desde la entrada en vigor del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, un acuerdo que ha marcado un hito en la protección de los derechos laborales en la región. Una de las innovaciones más significativas de este tratado es el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR), que permite a los trabajadores mexicanos denunciar violaciones a sus derechos, destacando especialmente la injerencia de los empleadores en sus actividades.
Desde la implementación del MLRR, el gobierno estadounidense ha activado este mecanismo en 37 ocasiones, llevando a cabo negociaciones entre las autoridades de Economía y del Trabajo para abordar las faltas señaladas por los trabajadores. Sin embargo, a pesar de la prontitud que promete este sistema, ha habido importantes discrepancias entre ambos países en cuanto a las resoluciones, lo que ha llevado a Estados Unidos a solicitar la formación de paneles laborales en seis ocasiones; de estos, uno ya ha sido solucionado, mientras que otro está en espera de fallo, y los otros cuatro se encuentran en proceso, evidenciando que, a pesar de su propósito de agilidad, el sistema enfrenta desafíos en su implementación.
Este contexto pone de manifiesto la importancia de mantener y seguir defendiendo los derechos laborales en la próxima revisión del tratado. Es crucial que cuestiones como la libertad sindical y la contratación colectiva sigan siendo pilares del acuerdo. Más de 30,000 trabajadores han reportado beneficios directos, con la recuperación de más de 100 millones de pesos en salarios caídos y otros derechos laborales.
Es interesante observar la evolución de las denuncias laborales a lo largo de los años. En 2020, no se registraron casos, pero en 2021, se dieron a conocer los primeros incidentes significativos en General Motors en Silao y en Tridonex en Tamaulipas. Para 2022, las quejas aumentaron y llegaron a ser tres, y en 2023, el número escaló a 13. Este año, se han presentado otros seis casos, la mayoría en el sector de autopartes, evidenciando un creciente aumento en la activación del MLRR.
Los principales motivos detrás de estas activaciones son inquietantes: la injerencia patronal ha sido la razón en 26 ocasiones, seguida de discriminación y amenazas hacia los trabajadores, así como despidos basados en sus actividades sindicales, todos aspectos que revelan la necesidad urgente de fortalecer las garantías laborales en México.
Expertos en la materia, como Arturo Alcalde Justiniani, subrayan la eficiencia del MLRR en la defensa de derechos como la libertad sindical y la contratación colectiva, aunque sugieren que su aplicación podría ser más asimétrica y transparente para mejorar la garantía de audiencia.
Así, el MLRR ha permitido visibilizar y actuar frente a violaciones sistemáticas a los derechos laborales de los mexicanos, sentando una base para que los gobiernos de la región trabajen de manera conjunta en la protección de los derechos de los trabajadores. Ante este panorama, se espera que el futuro del tratado continúe enfocándose en la mejora y el fortalecimiento de los derechos laborales, asegurando así un desarrollo que beneficie a todas las partes involucradas en este crucial acuerdo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-madre-de-Lucca-Vuoso-arremete-contra-argentinos-tras-victoria-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-Sinfonia-de-Mahler-reflexion-vital-350x230.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Este-es-el-mercado-donde-se-ofrece-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ambos-son-poco-frecuentes.webp-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mundial-2026-Mexico-contra-Uruguay-¿donde-verlo-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cinco-individuos-admiten-culpabilidad-por-infiltracion-norcoreana-350x250.jpg)


