Un super PAC pro-AI respaldado por Andreessen Horowitz y el presidente de OpenAI, Greg Brockman, ha marcado su primer objetivo: el miembro de la Asamblea de Nueva York, Alex Bores, quien está en plena campaña para el Congreso. Este PAC, denominado “Leading the Future”, se creó en agosto con un compromiso de más de 100 millones de dólares para apoyar a los legisladores que defienden un enfoque flexible o incluso nulo en la regulación de la inteligencia artificial, lo que implica necesariamente atacar a quienes buscan regular esta tecnología.
En una conversación reciente con periodistas en un taller sobre los impactos de la inteligencia general artificial y su gobernanza en Washington, D.C., Bores expresó su gratitud por la transparencia del PAC. “Cuando dicen que van a gastar millones para oponerse a mí porque podría regular a Big Tech y establecer normas básicas para la IA, simplemente lo reenvío a mis electores”, comentó.
Bores está concursando para representar al duodécimo distrito congresional del estado y ha notado un aumento de preocupaciones entre sus constituyentes. Estas inquietudes abarcan desde el impacto ambiental de los centros de datos y el aumento de las facturas de servicios públicos hasta efectos negativos en la salud mental infantil provocados por los chatbots, así como el impacto de la automatización en el mercado laboral.
El legislador neoyorquino es el principal promotor de la Ley RAISE, un proyecto bipartidista que exige a los grandes laboratorios de IA tener un plan de seguridad para prevenir daños críticos y que se sigan las normas establecidas. Esto incluye la obligación de informar sobre incidentes críticos, como el robo de modelos de IA. La legislación, que podría conllevar multas de hasta 30 millones de dólares por incumplimiento, espera la firma de la gobernadora Kathy Hochul.
Durante la elaboración de la Ley RAISE, Bores consultó con industrias de IA como OpenAI y Anthropic. Sin embargo, estos diálogos resultaron en la eliminación de ciertas provisiones, como las auditorías de seguridad por terceros, que no fueron aceptadas por la industria. A pesar de esto, Bores parece haber atraído la ira de Silicon Valley.
Zac Moffatt y Josh Vlasto, líderes de “Leading the Future”, informaron que su PAC tiene planes de invertir miles de millones para sabotear la campaña de Bores. En una declaración dirigida a un medio de comunicación, acusaron al legislador de promover “legislación ideológica y políticamente motivada que limitaría no solo a Nueva York, sino a todo el país en su capacidad de liderar en trabajos de IA e innovación”.
Los defensores de la tecnología sostienen que la Ley RAISE podría socavar la competitividad de Estados Unidos, limitar el crecimiento económico, exponer a los usuarios a influencias extranjeras y amenazar la seguridad nacional. En este contexto, se planteó la necesidad de una regulación nacional clara que optimice la innovación y la creación de empleos en el sector de IA.
En medio de estos debates, Bores ha señalado su inquietud respecto a los esfuerzos de Silicon Valley por prohibir que los estados apliquen regulaciones relacionadas con la IA. A pesar de que a nivel federal no se han implementado medidas significativas en este ámbito, Bores argumenta que los estados pueden funcionar como laboratorios de políticas, capaces de innovar y adaptarse más rápidamente.
“Si el Congreso no está resolviendo el problema, no tiene sentido que se trate de avanzar un camino que impida a los estados actuar”, insistió Bores, quien también está en contacto con legisladores de otros estados para colaborar en la estandarización de leyes que respondan a las preocupaciones sobre los efectos de la IA.
El legislador dejó en claro que su intención no es limitar la innovación, y ha descartado propuestas que podrían generar consecuencias no deseadas para la industria. “Tener reglas básicas de funcionamiento es, de hecho, una postura muy pro-innovación si se hace bien”, afirmó Bores, quien también subrayó que la confianza en la IA es un aspecto crucial para el éxito de esta tecnología.
La información aquí expuesta corresponde a la fecha de publicación original del contenido (2025-11-17 18:32:00).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Super-PAC-respaldado-por-a16z-desafia-a-Bores-1140x570.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Meta-lanza-herramienta-para-proteger-creadores-120x86.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Luminar-enfrenta-crisis-con-su-mayor-cliente-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-se-mide-ante-Portugal-¿Donde-sintonizar-350x250.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Importancia-actual-del-DMC-en-turismo-350x250.png)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Horario-television-y-streaming-del-partido-8vos-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Zapatillas-New-Balance-para-papas-Otono-Invierno-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-se-mide-ante-Portugal-¿Donde-sintonizar-75x75.webp)
