En un giro significativo para la economía mexicana, la cuenta corriente del país ha registrado un superávit de 2,325 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025, superando de manera notoria el déficit de -1,791 millones de dólares observado en el trimestre anterior. Este resultado, publicado recientemente en el informe de la balanza de pagos por el Banco de México (Banxico), contrasta también con el déficit de -2,042 millones de dólares que se había presentado en el mismo periodo del año anterior.
El superávit alcanzado representa el 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que marca un cambio notable respecto al déficit del 0.5% registrado en el tercer trimestre de 2024. Tal evolución puede interpretarse como un indicador positivo en el contexto de la economía nacional.
Según el informe de Banxico, esta mejora se atribuye principalmente a un incremento en el saldo de mercancías no petroleras y a una disminución en el déficit de ingresos primarios. A pesar de estos avances, el informe también señala que el superávit fue parcialmente contrarrestado por la reducción en el superávit de ingresos secundarios y por incrementos en los déficits de servicios y mercancías petroleras.
De acuerdo con los datos proporcionados, el trimestre en cuestión vio créditos que ascendieron a 205,649 millones de dólares y débitos por 203,324 millones de dólares, lo que refleja cierta estabilidad en las transacciones económicas del país. Además, los mercados financieros internacionales, tras un periodo de volatilidad marcada por tensiones comerciales y la incertidumbre sobre la economía de Estados Unidos, mostraron un ambiente más relajado y un mayor apetito por el riesgo.
Este contexto permitió que México continuara atrayendo recursos financieros a través de inversiones directas y de cartera, contribuyendo así a un panorama más optimista. Por su parte, la balanza de capital reportó un ligero déficit de 22 millones de dólares, mientras que la cuenta financiera, la cual incluye préstamos y endeudamientos netos, logró un superávit de 942 millones de dólares.
Cabe destacar que estos datos se complementan con las cifras de la balanza comercial, que reportó una reducción en su déficit hasta los 2,399.5 millones de dólares hasta septiembre de 2025. Este conjunto de indicadores sugiere una mejora en la salud financiera del país, un aspecto fundamental para su desarrollo económico.
Como un todo, la balanza de pagos presenta una visión amplia de los pagos e ingresos derivados de intercambios de bienes, servicios, rentas y transferencias con el exterior, actuando como un termómetro económico crucial para México. En este sentido, la recuperación del superávit en la cuenta corriente es un aspecto que merece atención y análisis en los próximos meses, a medida que el país navega por un entorno global de retos y oportunidades.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Explora-Las-Vegas-guia-Vogue-esencial-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/No-es-un-hecho-aislado.9centerWM0-350x250.jpeg)





