La nueva era política en Bolivia se avanza con impactos significativos, tras la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que ha ordenado la libertad inmediata de la ex presidenta Jeanine Áñez. Esta resolución, emitida el 5 de noviembre de 2025, anula su condena a 10 años de cárcel relacionada con el controversial caso del golpe de Estado. Rómer Saucedo, presidente del TSJ, informó que “se ha dispuesto la nulidad de la sentencia. Hoy tiene que recuperar la libertad”.
Jeanine Áñez había estado en prisión desde marzo de 2021, enfrentando acusaciones por asumir la presidencia de manera ilegal en noviembre de 2019, tras la renuncia de Evo Morales. Este relato ha servido para posicionar a Morales como víctima en el contexto de un intento de fraude electoral que dio lugar a su dimisión y posterior exilio, presionado por sectores militares, policiales y diversos agentes estatales.
Añez, una entonces senadora poco conocida, tomó la presidencia en un momento de vacío de poder, al negarse a asumir sus funciones quienes estaban en la línea sucesoria según la Constitución. Durante su mandato, que se extendió por un año en medio de intensas tensiones sociales, entregó el poder tras la victoria electoral de Luis Arce, designado sucesor de Morales.
En un mensaje para sus seguidores, Áñez expresó su firmeza: “Nunca voy a arrepentirme de haber servido a mi patria cuando me necesitó. Lo hice con conciencia y el corazón firme, sabiendo que las decisiones difíciles tienen un precio”. Con su encarcelamiento, se convirtió en un símbolo de la oposición al Movimiento Al Socialismo (MAS), en cuyos marcos también ha sido prisionero Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz, y Marco Pumari, líder ciudadano de Potosí. Ambos han recuperado libertad en semanas recientes.
La decisión del TSJ se produce en un momento crucial, a solo tres días de que Rodrigo Paz, candidato del Partido de la Democracia Cristiana (PDC), asuma la presidencia en un giro histórico para el país andino. Durante más de veinte años, la revolución indígena ha estado liderada por Morales y Arce, figuras centrales de la “marea rosa”, un bloque de gobiernos de izquierda en la región.
Este cambio político no solo marca un nuevo capítulo en la historia de Bolivia, sino que también plantea interrogantes sobre la reconciliación y la unidad en un país donde las divisiones siguen siendo palpables. La liberación de Áñez, en este contexto, será objeto de atención tanto nacional como internacional, mientras Bolivia se encamina hacia una nueva etapa en su historia política.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cartelera-completa-fechas-y-venta-anticipada.com2F082Fec2F23bd4ebb422aa7e3595d967382cf2Fe-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Impulsa-tu-negocio-en-Vogue-Leaders-Miami-2025-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tom-Brady-reprodujo-a-su-mascota-costos-implicados-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ricos-en-fibra-sin-harina-ni-gluten-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mustang-se-incrusto-en-casa-en-Oriental-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mastodon-actualiza-software-publicaciones-citadas-para-operadores-350x250.png)

