El Tribunal Supremo de España ha decidido solicitar a la Eurocámara la suspensión de la inmunidad parlamentaria de Luis ‘Alvise’ Pérez Fernández, un político vinculado a la ultraderecha, debido a la presunta financiación irregular de su campaña para las elecciones europeas de 2024. Además, la solicitud se fundamenta en la supuesta comisión de un delito electoral.
Pérez, líder de la plataforma populista Se Acabó la Fiesta (SALF) y actualmente miembro no inscrito del Parlamento Europeo, enfrenta otros tres casos abiertos en el Supremo, así como una segunda petición para retirar su inmunidad. La primera investigación involucra un presunto delito de revelación de secretos y acoso contra sus excompañeros de filas, quienes ahora pertenecen al grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos.
Otro de los casos en curso se centra en la divulgación de datos de una prueba PCR falsa relacionada con Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña. También se investiga un caso de acoso en redes sociales contra una fiscal especializada en delitos de odio, por el cual ya se inició una petición de suplicatorio ante el Parlamento Europeo.
La investigación reciente contempla si un empresario del sector de las criptomonedas, Álvaro Romillo, entregó a Pérez un total de 100.000 euros en efectivo justo antes de las elecciones, el 27 de mayo. El magistrado a cargo del caso sospecha que Pérez encargó a Romillo la creación de una cartera digital para financiar su campaña de manera anónima, eludiendo el control del Tribunal de Cuentas.
Alvise admitió haber recibido el dinero de ‘CryptoSpain’, según las declaraciones que hizo ante el magistrado Julián Sánchez Melgar. Sin embargo, negó que los fondos se utilizaran para su campaña electoral, argumentando que estaban destinados a organizar un evento en un hipódromo de Madrid; una explicación que, según el auto del suplicatorio, resulta sujeta a dudas razonables.
El magistrado concluye que los hechos que rodean la financiación de Pérez deben ser investigados como delitos de financiación ilegal de partidos políticos, tal como lo establece el artículo 304 bis 1 del Código Penal.
A pesar de las acusaciones en su contra, Alvise Pérez anunció recientemente su participación en las próximas elecciones generales en España, presentando un programa que propone medidas controvertidas, como la deportación masiva de migrantes, la creación de una macrocárcel similar a la de El Salvador, así como la administración de un referéndum sobre la permanencia de España en la Unión Europea.
Esta información, que representa la situación hasta la fecha de publicación original (2025-10-14 10:42:00), mantiene su relevancia en el contexto político actual, aunque sigue en desarrollo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.