La situación de los refugios para mujeres en México ha tomado un giro notable y preocupante con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF 2026). Este documento, que establece el plan financiero del gobierno, ha marcado la eliminación del Programa U012 de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género y sus Hijas e Hijos, el cual había estado operativo desde 2021 y recibió más de 484 millones de pesos en 2025.
El cambio propuesto por el actual gobierno no solo se limita a la eliminación de una partida específica. En su lugar, se propone la creación de un rubro general destinado a la “prevención y detección de las violencias feminicidas y atención de las causas”. Aunque la suma asignada a este nuevo programa asciende a 856 millones 782,185 pesos, las organizaciones civiles, como la Red Nacional de Refugios, han expresado su profunda preocupación. Esta fusión representa no solo un ajuste administrativo, sino un verdadero retroceso en la lucha por los derechos de las mujeres.
Al eliminar la partida específica para refugios, se establece una nebulosa que, según la Red, diluye la identidad y la rendición de cuentas. Al hacerse más difícil el seguimiento de los recursos destinados a estas iniciativas, se incrementa la incertidumbre para miles de mujeres, niñas y adolescentes que dependen de estos refugios para su protección inmediata.
La Red Nacional de Refugios ha solicitado al Estado que aclare cómo y con qué cantidad se va a garantizar el financiamiento para estas instituciones vitales tras la fusión mencionada. En este contexto, Wendy Figueroa Morales, Directora de la Red, subraya que la mención de los refugios en el presupuesto es un acto que reconoce vidas y derechos, mientras que su desaparición fomenta la invisibilidad de aquellos que más lo necesitan.
Es crucial que, en la discusión del PEF 2026, tanto las y los legisladores como la sociedad civil se involucren en la recuperación de la identidad política y presupuestal de este programa. La eliminación de recursos específicos para refugios es más que un cambio administrativo; es un retroceso alarmante en la garantía de derechos para miles de personas en situaciones vulnerables.
Los hechos narrados presentan un claro llamado a la acción y a la reflexión sobre el futuro de la protección y los derechos humanos en el país. Sin duda, la forma en que se gestione este nuevo presupuesto tendrá un impacto directo en la vida de muchos, lo que convierte la rendición de cuentas y la claridad en la asignación de recursos en temas de vital importancia para el bienestar de las mujeres y sus familias en México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Bienestar-para-mascotas-en-la-CDMX.com2F682F582F2a0917274224a9eb7a2819511fd92Fd-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Clase-Azul-Mexico-presenta-Recuerdos-quinta-edicion-Dia-de-Muertos-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¡Ochoa-brilla-y-lleva-al-triunfo.webp-350x250.webp)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-busca-bronce-frente-a-Brasil-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rivian-otorga-a-RJ-Scaringe-paquete-de-5B-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Llegada-del-crucero-MS-Regatta-a-Acapulco-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Antonio-Brown-rechaza-extradicion-y-vuelve-a-Miami-350x250.jpeg)

