Las computadoras y tabletas se han convertido en herramientas esenciales para la educación moderna, no solo facilitando el acceso a información actualizada, sino también fomentando habilidades tecnológicas cruciales en el desarrollo de los estudiantes. Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), hasta julio de 2024, México contaba con cerca de 17 millones de hogares que disponían de dispositivos como tabletas y computadoras, alcanzando aproximadamente el 43.9 % del total. Además, más de 44 millones de personas en el país utilizan estos dispositivos, destacando que la mayoría de ellos pertenece a un rango de edad de 12 a 44 años y poseen, en un 40.2 %, un título universitario.
El uso más común de estos dispositivos incluye el acceso a internet y el entretenimiento, aunque también son herramientas valiosas para trabajos escolares, actividades laborales y capacitación. En este contexto, elegir el dispositivo adecuado para los estudiantes dependiendo del grado escolar es fundamental.
Al considerar la compra de una computadora portátil o tableta, el presupuesto es a menudo el factor más determinante. No obstante, es vital identificar qué características son realmente necesarias para garantizar que el equipo no solo cumpla su función educativa, sino que también tenga una buena vida útil.
¿Qué considerar al elegir una tableta?
Tamaño y tipo de pantalla: Las pantallas de siete a ocho pulgadas son más portátiles, mientras que las de 10 a 12 pulgadas con resolución Full HD ofrecen una experiencia multimedia superior.
Sistema operativo: La elección entre iPadOS, Android y Windows influye en la compatibilidad con aplicaciones y la experiencia general de uso.
Memoria RAM: Para un rendimiento óptimo, se recomienda un mínimo de 4 GB.
Almacenamiento: Para un uso básico, un mínimo de 64 GB es aconsejable, pero si se planea descargar archivos pesados, 128 GB es preferible.
Conectividad: Evaluar la necesidad de wifi o conexión celular y verificar la presencia de puertos USB-C.
Duración de la batería: Optar por un modelo que ofrezca al menos entre ocho y diez horas de uso continuo.
Accesorios compatibles: Considerar la posibilidad de necesitar un lápiz digital o teclado.
Factores para elegir una computadora portátil
Procesador y memoria RAM: Un buen procesador es esencial para evitar lentitud, y se recomienda tener al menos 8 GB de RAM.
Almacenamiento: Un dispositivo con unidad de estado sólido (SSD) es ideal; se sugiere un mínimo de 256 GB.
Batería: Verificar la duración mínima de la batería, especialmente si se utilizará fuera de casa (entre seis y ocho horas).
Puertos: Asegurarse de que el equipo posea puertos suficientes como USB y HDMI.
Construcción y garantía: Un diseño resistente y un teclado cómodo son imprescindibles para facilitar el uso diario.
En este contexto, dado que la información se basa en datos hasta julio de 2024, es fundamental que los padres consideren estos aspectos al momento de adquirir un dispositivo. Hacer una elección informada puede significar no solo una inversión en tecnología, sino también en el futuro educativo de sus hijos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.