El Apagón de Internet en Afganistán: Implicaciones y Realidad
El 1 de octubre de 2025 ha sido testigo de un significativo apagón de Internet que ha dejado a Afganistán en un estado de aislamiento severo. Desde el lunes pasado, el país enfrenta interrupciones en las comunicaciones, perturbando no solo la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino también afectando sectores críticos como la banca, el comercio y la aviación.
El Gobierno talibán ha desmentido los rumores sobre una prohibición total de Internet, señalando que las dificultades de conectividad son atribuibles a la obsolescencia de la infraestructura de fibra óptica que actualmente se está reemplazando. Este fenómeno fue previamente documentado por la organización de defensa digital Netblocks, que alertó sobre el colapso de la red a nivel nacional, impactando incluso la capital, Kabul.
Zabihullah Mujahid, portavoz del régimen talibán, indicó que las interrupciones se deben a la necesidad de actualizar la infraestructura. Sin embargo, no proporcionó detalles sobre la duración de este proceso o si se espera una pronta restauración de los servicios. La falta de verificación independiente de estas afirmaciones añade otra capa de incertidumbre a la situación.
La Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán ha urgido a los talibanes a restablecer urgentemente el acceso a las telecomunicaciones. Este apagón no solo está obstaculizando sistemas financieros que ya enfrentan desafíos, sino que también incide negativamente en las condiciones de vida de las mujeres y niñas afganas, limita el acceso a atención médica y afecta significativamente el transporte aéreo.
En un contexto donde Afganistán enfrenta una de las crisis humanitarias más graves del mundo, la conectividad a Internet es esencial, especialmente tras recientes terremotos que han causado devastación en el este del país. Este aislamiento digital está exacerbando la ya crítica situación de aquellos que intentan navegar por una realidad marcada por el retorno forzoso desde naciones vecinas y la inseguridad económica.
Mientras tanto, la aerolínea afgana Kam Air ha anunciado su intención de reanudar vuelos a Kabul, tras haber suspendido operaciones debido a estas interrupciones, pero las cancelaciones de vuelos siguen siendo la norma, con la mayoría de los programados marcados como “desconocidos”.
Las inminentes repercusiones de este apagón continúan desarrollándose, y la comunidad internacional se mantiene atenta a la evolución de los acontecimientos en un país que, a pesar de las promesas de mejora, parece estar retrocediendo en su camino hacia una mejor conectividad y condiciones de vida para todos sus ciudadanos.
Nota: La información presentada refleja la situación hasta el 1 de octubre de 2025 y puede no estar actualizada con respecto a eventos posteriores.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-llevar-chalecos-de-abuelo-y-jeans-en-noviembre-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Estaran-preparadas-en-20-minutos-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Espinoza-vence-a-Khegai-y-retiene-titulo-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Taquero-El-Gallo-Asesinado-en-Zamora-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Resena-del-Marshall-Heston-120-Estilo-Lujoso-Sonido-Moderado-350x250.png)


