viernes, noviembre 7, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

Teatro indígena: motor de transformación cultural

Redacción by Redacción
14 mayo, 2025
in Cultura
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Foto
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

▲ Representación en 2021 de Bodas de sangre, de Federico García Lorca, obra pionera del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena.Foto cortesía del LTCI

Daniel López Aguilar

Related posts

[post_title]

Desconexión digital en CDMX, reconecta contigo mismo

7 noviembre, 2025
[post_title]

Intervenciones animales para la salud emocional

7 noviembre, 2025

Periódico La Jornada
Miércoles 14 de mayo de 2025, p. 2

María Alicia Martínez Medrano (1937-2018) fue una figura crucial en la historia del teatro indígena en México, dedicando más de cinco décadas a la promoción de las artes escénicas en contextos inesperados.

Martínez Medrano concibió el arte como un motor de transformación social, llevando su labor a comunidades que históricamente han estado al margen, convirtiendo la expresión artística en un medio de cambio social, espiritual y estético.

El Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena (LTCI), fundado por ella y Cristina Payán en 1983, sigue vigente, centrado en la cultura, la identidad y la resistencia de los pueblos más vulnerables.

Cada montaje buscaba facilitar la reflexión, activar la memoria y abrir espacios para imaginar futuros a través del arte escénico.

El viaje del LTCI comenzó en Oxolotán, Tabasco, donde, en un entorno natural, se realizó su primera versión de Bodas de sangre, de Lorca. Aquí, campesinos interpretaron la obra, la cual cobró vida en un contexto único: con caballos cruzando el escenario y el sonido del río integrándose en la representación.

Esta experiencia no solo inauguró un proyecto artístico; fue una revelación del poder del teatro en esos espacios. Según Delia Rendón, discípula y compañera de Martínez Medrano, “era Lorca, pero también era Tabasco”, una fusión mágica que conectó los versos del poeta español con las emociones locales.

Un enfoque transformador

Para Rendón, el teatro era más que un simple entretenimiento; era un derecho y un acto de justicia. Su perspectiva era innovadora: no se trataba de llevar teatro a los indígenas, sino de crear teatro con ellos y desde su cosmovisión.

El método educativo era minucioso, estructurado en 28 materias teóricas y prácticas, inspirado en el sistema de Stanislavski pero adaptado a los contextos comunitarios. Esto incluía actuación, dramaturgia, danza y el estudio de lenguas originarias, entre otros.

Este enfoque generó un semillero excepcional; a lo largo de los años, más de 25,000 personas han pasado por los talleres del LTCI, abarcando desde niños hasta adultos mayores. De esta iniciativa han surgido más de 380 formadores y creadores escénicos que continúan sembrando teatro en sus comunidades.

María Francisca García Pérez, actriz y directora en Yucatán, comenta la influencia de Martínez Medrano: “Nos formó como actores, pero también como personas conscientes de nuestro poder creativo”.

Uno de los legados más relevantes del LTCI ha sido la revitalización de lenguas indígenas en el escenario, permitiendo que el chontal, el zoque y el náhuatl, entre otros, se transformen en herramientas dramáticas que dialogan con obras de actores clásicos.

En más de 100 puestas en escena, la lengua se expresa a través del cuerpo, el gesto y la emoción, trascendiendo la traducción literal.

Este dinamismo ha llevado al LTCI a exhibirse en escenarios notables, desde comunidades rurales en Chiapas y Yucatán hasta Central Park en Nueva York y festivales internacionales en varios países. Sin embargo, su esencia vital jamás se ha desviado: sigue profundamente arraigada en las historias y rituales de los pueblos.

Uno de los últimos montajes de Martínez Medrano fue Momentos sagrados de los mayas, que involucró a cientos de participantes y se convirtió en una experiencia ceremonial, donde danza, canto y memoria colectiva se conjugan en una celebración del ser comunitario.

Esta obra fue un reflejo de su legado, afirmando el teatro como un acto sagrado y una ofrenda a la memoria cultural.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: artes escénicascambio socialColumna DigitalCultura IndígenaestéticaEXPRESIÓN ARTÍSTICAIdentidad CulturalMéxiconoticiasTeatro IndígenaTransformación Espiritual
Previous Post

Levantar sanciones a Siria favorecerá bancos turcos.

Next Post

Navegando la inseguridad con creatividad

Related Posts

[post_title]
Deportes

Antonio Brown rechaza extradición y vuelve a Miami

7 noviembre, 2025
EEUU quita al presidente sirio de la lista de promotores de terrorismo
Internacional

EEUU excluye al presidente sirio de lista terrorista

7 noviembre, 2025
hospitalidad, detalle y excelencia sin límites
Negocios

Atención, cuidado y calidad sin fin.

7 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Desconexión digital en CDMX, reconecta contigo mismo

7 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

3 Tips para Revivir tu Relación Amorosa

7 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Regalos originales para esta Navidad 2025

7 noviembre, 2025
Ministros del G20 piden ampliar acceso a tratamientos contra el VIH de acción prolongada
Negocios

Ministros del G20 exigen ampliar tratamientos VIH

7 noviembre, 2025
Durazo atraviesa una crisis en Sonora y pierde fuerza su cabildeo para desembarcar en Segob
Política

Durazo enfrenta crisis en Sonora y cabildeo cae

7 noviembre, 2025
Cómo puede afectar la victoria de Zohran Mamdani a la 'revolución Trump'
Internacional

Impacto de Zohran Mamdani en la revolución Trump

7 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Finalissima ya tiene lugar y fecha

7 noviembre, 2025
Next Post
El arte de enfrentar la incertidumbre

Navegando la inseguridad con creatividad

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.