La exposición de “Soy Frankelda” se ha inaugurado en la Cineteca Nacional de la CDMX, ofreciendo una experiencia mágica que transporta a los visitantes a los mundos fascinantes creados por los hermanos Roy y Arturo Ambriz. Esta muestra rinde homenaje al arte artesanal que dio vida al primer largometraje en stop-motion producido íntegramente por manos mexicanas, gracias al trabajo del estudio Cinema Fantasma en colaboración con Warner Bros Discovery Kids & Animation, Cine Vendaval y Woo Films.
Desde su apertura el 27 de septiembre, la exhibición ocupa más de 850 metros cuadrados de la galería principal de la Cineteca, ubicada en la Plaza del Cubo de Avenida México-Coyoacán. Este espacio no solo es un refugio para cinéfilos, sino también un punto de encuentro para familias y estudiantes interesados en la animación y el cine.
La película “Soy Frankelda”, que se estrenará en todos los cines de México el 23 de octubre de 2025, narra la historia de una escritora del siglo XIX que explora su subconsciente para confrontar sus miedos literarios. La entrada a la exposición es gratuita, abierta todos los días de 12:00 a 21:00 horas, lo que la convierte en un destino ideal para aquellos que deseen apreciar el proceso creativo detrás del stop-motion, una técnica que resalta la paciencia, el detalle y la pasión en cada cuadro.
Los visitantes no solo verán las marionetas originales, escenarios miniatura y bocetos conceptuales, sino que también tendrán la oportunidad de descubrir el meticuloso proceso artesanal detrás de cada personaje y espacio. Más de 100 artistas mexicanos han trabajado para hacer posible esta obra, lo que resalta el enorme talento nacional en el ámbito de la animación.
“Soy Frankelda” ha dejado su huella en festivales internacionales como el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y el prestigioso Festival de Annecy, donde recibió una mención especial del jurado. La cinta ha sido reconocida por su estética gótica y por abordar temáticas profundas sobre la imaginación y la creatividad, ganándose elogios de figuras destacadas, como Guillermo del Toro.
La muestra también invita a los asistentes a explorar de manera interactiva cómo se animan las expresiones y se iluminan los escenarios, enriqueciendo así la experiencia. La Cineteca Nacional sugiere que los visitantes planifiquen su visita con anticipación para evitar largas filas, y no se pierdan las visitas guiadas gratuitas disponibles los fines de semana, así como los talleres de introducción al stop-motion, ideales para los más jóvenes.
Este evento cultural no solo encanta a los amantes del cine, sino también a aquellos que valoran el talento y la creatividad de la producción mexicana, así como su capacidad para competir a nivel internacional sin perder su esencia y magia.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.