La compañía británica Wayne McGregor deslumbró al público en Guanajuato con su espectáculo Deepstaria durante el 53 Festival Internacional Cervantino, presentado el 20 y 21 de octubre de 2025. Esta obra de danza contemporánea destaca no solo por su innovadora escenografía, que utiliza una iluminación cambiante, sino también por su marcada conexión con la música vanguardista, a cargo de Nicolas Becker, diseñador sonoro galardonado con un Oscar.
Inspirada en una medusa depredadora descubierta por el renombrado biólogo Jacques Cousteau en San Diego en 1967, Deepstaria evoca la densidad del océano y sus misterios. La obra emplea la tercera ley de Newton, reflejando cómo cada movimiento tiene una reacción igual y opuesta, lo que añade una capa de complejidad a la coreografía. La tecnología también juega un papel fundamental en este trabajo, concibiendo un diálogo entre el arte y los secretos de la naturaleza.
Los bailarines, en un total de nueve, presentan una serie de partes individuales y dúos que se entrelazan, formando imágenes evocadoras de una medusa en el fondo oscuro, resaltado por el uso del material Vantablack. La música, una exploración sonora que rinde homenaje a compositores como Iannis Xenakis y Harry Partch, complementa perfectamente la experiencia visual, trayendo a la mente la omnipresencia de los túneles de Guanajuato, un símbolo del proceso artístico hacia lo desconocido.
Adicionalmente, McGregor ofreció una clase magistral, en la que compartió su filosofía creativa: una combinación de libertad y dirección que permite a los participantes, sin importar su nivel de experiencia, liberar la creatividad inherente en cada movimiento. De esta forma, el espectáculo no solo se convierte en una celebración de la danza, sino también en un ejercicio de expresión personal y colectiva.
El impacto de Deepstaria en el festival no se limitó a su representación en el escenario, sino que se extendió a la interacción directa entre el coreógrafo y los asistentes, en un intercambio enriquecedor que refleja la esencia del arte contemporáneo. La obra no solamente narra una historia a través de sus movimientos, sino que invita a la audiencia a sumergirse en las profundidades de la imaginación y la investigación.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Alarmas-operativas-durante-el-atraco-confirma-presidenta-del-Louvre-120x86.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Lamine-Yamal-desafia-al-Real-Madrid.webp-350x250.webp)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Pantalones-claros-y-botas-marrones-Tendencias-otono-2025-350x250.jpg)






