Telefónica ha experimentado un notable desplome del 11% en sus acciones en la bolsa este martes, desencadenado por su anuncio de que reducirá a la mitad su dividendo para el próximo año. Esta decisión forma parte de un ambicioso plan estratégico que busca mitigar el creciente nivel de deuda de la empresa y posicionarse ante futuras oportunidades de fusiones y adquisiciones.
Las acciones de Telefónica se convirtieron en las principales perdedoras del IBEX 35, índice selectivo español que, a su vez, registró una caída del 1%, sufriendo su mayor pérdida intradía en los últimos cinco años. Este retroceso ha borrado casi todas las ganancias obtenidas desde que Marc Murtra asumió como consejero delegado a mediados de enero.
Conforme al plan presentado por la compañía, se prevé un dividendo de 0.15 euros (aproximadamente 0.17 dólares) por acción en 2026. Esta medida ayudaría a reducir la ratio de deuda neta sobre el ebitda anual a 2.5 veces, una mejora respecto a las 2.9 veces actuales. En el tercer trimestre, la deuda de Telefónica aumentó a 28,200 millones de euros desde los 27,600 millones de junio, un incremento atribuido al pago de dividendos, inversiones y el aumento de costos operativos.
La reestructuración propuesta por Telefónica podría garantizar una base financiera más sólida, permitiéndole aprovechar oportunidades de adquisición y, en definitiva, generar valor para sus accionistas. Este contexto se produce en un momento en que el sector europeo de telecomunicaciones se prepara para vivir una ola significativa de fusiones y adquisiciones. Un informe reciente de Oliver Wyman señala que esta tendencia responde a la madurez del mercado, su limitado crecimiento, la fragmentación del sector, la necesidad de soberanía en materia de datos y un clima regulatorio más favorable a la consolidación.
Además, Telefónica ha proyectado tasas anuales de crecimiento en ingresos y un ebitda ajustado de entre el 1.5% y el 2.5% hasta 2028, y de entre el 2.5% y el 3.5% para el periodo comprendido entre 2028 y 2030. Para impulsar el flujo de caja libre, la empresa planea reducir sus gastos operativos en un 25%, en parte mediante la implementación de inteligencia artificial en su atención al cliente y la disminución en gastos de capital.
Sin embargo, la recepción de este plan ha sido mixta. Javier Correonero, analista de DBRS Morningstar, ha calificado la nueva estrategia de insatisfactoria, argumentando que el crecimiento pronosticado del ebitda está demasiado ligado al crecimiento de ingresos, sin una expansión real de márgenes, y que los gastos operativos absolutos siguen en aumento. Correonero manifiesta su escepticismo respecto al crecimiento proyectado para 2028-2030, resaltando que la generación de verdadero valor requiere una consolidación efectiva del mercado.
En este escenario complejo, Telefónica se enfrenta a la encrucijada de elegir entre el apalancamiento y el pago de dividendos, pues según Correonero, “no hay espacio para ambos”. La situación se torna crítica a medida que la compañía busca equilibrar sus finanzas mientras navega por un cambiante panorama en el sector de telecomunicaciones.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Liga-MX-Femenil-Sigue-en-directo-Cuartos-de-Final-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ubicacion-y-atracciones-de-Tlalpujahua-Michoacan.com2F782F032Fed50b5ab43c2a444850a518fcd942Ft-350x250.webp)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Viviendo-el-Summit-de-Moda-Latinoamericana-2025-350x250.jpg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cascadas-ocultas-perfectas-para-nadar-aventura-350x250.jpg)

