La salida de Telefónica de Hispanoamérica marca un hito significativo en la historia reciente de la compañía española. En una rueda de prensa conducida por su presidente, Marc Murtra, se anunció que la empresa dejará de operar en México, Chile y Venezuela, en el marco de su nuevo plan estratégico para el periodo 2026-2029. Aunque no se especificó un plazo preciso para esta salida, Murtra confirmó que esta decisión se toma dentro de una estrategia de reestructuración más amplia.
Durante la rueda de prensa, el ejecutivo subrayó que este movimiento no está relacionado con el ámbito político. “No somos un actor político ni damos opiniones políticas”, declaró, enfatizando que la decisión de salir de Venezuela es una cuestión estrictamente estratégica, que se alinea con una tendencia ya iniciada en 2019 y reafirmada en la actualidad.
La drástica medida, sin embargo, ha generado inquietud en el mercado. El mismo día que se anunciaron estos cambios, Telefónica reportó resultados financieros hasta septiembre que reflejaron una disminución de ingresos en su unidad de Hispam, que incluye Chile, Colombia, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela. Los ingresos se redujeron a 3,152 millones de euros, lo que representa un descenso del 11.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La compañía también se enfrentó a una notable pérdida de 1,080 millones de euros hasta septiembre de 2025, en contraste con la ganancia de 954 millones registrada en el mismo periodo del año anterior. Este impacto negativo fue atribuido a las desinversiones en Latinoamérica, incluyendo la reciente venta de activos en países como Argentina y Perú y el cierre de operaciones en Uruguay y Ecuador, que tuvieron lugar el 7 y el 30 de octubre, respectivamente.
En este contexto de cambios, Telefónica se enfocará en fortalecer su presencia en sus cuatro mercados principales: España, Reino Unido, Alemania y Brasil. Este enfoque estratégico busca romper con un pasado de alta exposición en Hispanoamérica, optando por reorientar sus esfuerzos hacia áreas donde la compañía puede asegurar un crecimiento más estable y sostenible.
A medida que Telefónica avanza en esta transición y navega por las complejidades del mercado, el futuro de sus operaciones en la región queda en el aire, y muchos observadores estarán atentos a los próximos pasos que tomará la empresa en su búsqueda de reestructuración.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cartelera-completa-fechas-y-venta-anticipada.com2F082Fec2F23bd4ebb422aa7e3595d967382cf2Fe-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Impulsa-tu-negocio-en-Vogue-Leaders-Miami-2025-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tom-Brady-reprodujo-a-su-mascota-costos-implicados-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ricos-en-fibra-sin-harina-ni-gluten-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mustang-se-incrusto-en-casa-en-Oriental-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mastodon-actualiza-software-publicaciones-citadas-para-operadores-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fallecio-un-entrenador-durante-el-juego-75x75.jpeg)
