En un giro preocupante en el ámbito de la ciberseguridad en Italia, se ha revelado que un prominente empresario, Francesco Gaetano Caltagirone, ha sido víctima del software espía Paragon, según informan medios locales. Este insólito caso, que ha captado la atención pública, resalta el alcance cada vez mayor del espionaje digital, que anteriormente se había centrado en periodistas y activistas.
En informes publicados por el sitio de investigación IrpiMedia y el diario La Stampa, se menciona que Caltagirone, al igual que alrededor de 90 individuos, recibió una alerta de WhatsApp en enero, informándole sobre su comprometida seguridad. La razón detrás de este ataque permanece en la sombra, ya que hasta el momento no se ha obtenido respuesta oficial por parte de Caltagirone SpA, la empresa de su propiedad.
La compañía Caltagirone SpA, que abarca múltiples sectores como la construcción, bienes raíces, finanzas y medios, incluye entre sus activos al conocido periódico Il Messaggero. Con esta nueva revelación, Caltagirone se convierte en el primer empresario italiano reportado como blanco de Paragon, una situación que amplia el escándalo en torno a este software, que ya había impactado en la vida de numerosos periodistas y activistas, como Francesco Cancellato y Ciro Pellegrino, vinculados al medio digital Fanpage, así como defensores de inmigrantes.
El escándalo en torno al spyware Paragon se ha tornado más complejo, y ahora se involucra a personalidades que trascienden el entorno periodístico y activista. A raíz de estos eventos, Paragon tomó la decisión de cortar vínculos con el gobierno italiano, del cual las agencias de inteligencia eran clientes.
Con sede en Israel, la empresa de software espía Paragon, que se autodenomina fabricante “ético”, fue adquirida en diciembre de 2024 por el gigante de capital privado estadounidense AE Industrial. Esta compra implica la fusión con la firma de ciberseguridad REDLattice, elevando la atención sobre la seguridad digital y la vigilancia en el sector privado y gubernamental.
Hasta el momento, la compañía Paragon, así como WhatsApp, no han ofrecido comentarios sobre esta serie de incidentes que continúan expandiendo el alcance de preocupaciones sobre la privacidad y el espionaje digital en Italia. Esta situación pone de relevancia la necesidad de un debate más profundo sobre la ética y las implicaciones legales del uso de tecnología de espionaje, una conversación que seguramente seguirá siendo pertinente en los años venideros.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.