En la televisión, es común que los programas de sucesos o noticias sean frecuentes espectáculos de audiencias amantes de la empatía fácil muchas veces gracias a la exposición mediática del victimario. Lo que puede parecer un enfoque sensacionalista y de mal gusto para algunos, es una forma de captar audiencia de televisión para otros. A menudo, la primacía en ese instante se prioriza sobre la sensibilidad de los afectados. La llamada “revictimización televisada,” o volver a exponer a los afectados a los sucesos que les han afectados, a mucho noticias en el mundo, es una realidad lamentable para muchos.
Con respecto a la revictimización televisada, los profesionales de la salud mental han expresado su desaprobación y preocupación, ya que puede aumentar significativamente el trauma y la angustia del sector afectado. La víctima, que acaba de sufrir un trauma, puede encontrarse en un estado de shock emocional que puede durar varios días. Sin embargo, la televisión puede llegar a incrementar ese trauma al repetir una y otra vez el suceso en cuestión.
Es importante tener en cuenta que la televisión es una plataforma poderosa en su capacidad para educar y concienciar. Pero también debe haber un equilibrio para no deshumanizar en un espectáculo los sucesos más oscuros y terribles de la vida. En lugar de permitir que la explotación comercial tome el control, los medios deben centrarse en la creación de programas que informen, concienticen y protejan a los afectados en lugar de exponerlos.
La revictimización televisada es una problemática importante en los medios de comunicación, ya que puede tener un impacto negativo en las personas afectadas, además de que, aunque parezca necesario para algunas audiencias, esto no justifica la exposición a los más terribles eventos de la vida. La televisión debe encontrar un equilibrio delicado entre la sensibilidad social y la creciente demanda de atención mediática. Es hora de que los medios se responsabilicen de mostrar la seriedad que los hechos desafiantes conllevan, a fin de no exponer a las personas a una revictimización innecesaria.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.