Lesia Tsurenko, tenista ucraniana, ha publicado una carta en la que denuncia graves acusaciones contra Steve Simon, exCEO de la WTA, por abuso moral y presiones que, según ella, la llevaron a sufrir ataques de pánico y una prolongada decadencia emocional. En su relato, Tsurenko describe cómo una conversación con Simon, ocurrida hace un par de años en el contexto del veto de Wimbledon a los tenistas rusos y bielorrusos, la dejó sintiéndose acosada y abandonada. Este episodio, según la tenista, marcó un punto de quiebre en su carrera profesional.
En su carta, Tsurenko expresa que desde niña soñó con ser tenista profesional y dedicó toda su fuerza y alma a alcanzar ese sueño. Sin embargo, nunca imaginó que el circuito profesional, que consideraba su hogar, se convertiría en un lugar aterrador donde enfrentaría abuso moral por parte de un líder de la organización. La tenista asegura que intentó buscar protección y justicia dentro de la WTA, pero en lugar de apoyo, encontró indiferencia e injusticia, lo que agravó su situación emocional y profesional.
La carta también detalla cómo la WTA, en lugar de protegerla como mujer y deportista, optó por respaldar a una persona en posición de liderazgo. Tsurenko afirma que esta falta de apoyo la llevó a tomar la decisión de buscar justicia a través de un juicio, camino que ha seguido desde finales del año pasado. En su mensaje, la tenista reza para que nadie más tenga que pasar por lo que ella ha vivido y pide que cada persona sea responsable de sus acciones.
En 2023, Tsurenko ya había mencionado haber sufrido un ataque de pánico tras una conversación con Simon, en la que se discutieron temas como la calidad de las pelotas en Monterrey y el apoyo a la participación de jugadoras rusas y bielorrusas en torneos internacionales. Además, la tenista se sintió desprotegida ante la falta de apoyo de la WTA durante el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania, especialmente en lo relacionado con los desplazamientos a los torneos y la seguridad de dejar sus hogares.
Estas acusaciones han generado un fuerte impacto en el mundo del tenis y podrían llevar a una respuesta oficial por parte de la WTA, especialmente si Tsurenko logra llevar el caso a juicio como lo ha anunciado. La situación pone en evidencia las tensiones y desafíos que enfrentan los deportistas en contextos de conflicto y liderazgo cuestionable. Si necesitas más detalles o un enfoque diferente, no dudes en pedírmelo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.