Tesla ha sido objeto de acciones disciplinarias por parte del Departamento de Seguros de California (CDI) debido a irregularidades en el manejo de reclamos por parte de su brazo de seguros. A pesar de advertencias previas, la compañía ha sido acusada de negar y retrasar de manera sistemática las reclamaciones de sus clientes, lo que ha generado un impacto financiero significativo y malestar entre los asegurados.
Desde 2022, el CDI comenzó a abordar estas preocupaciones, pero los informes sugieren que la situación ha empeorado. En 2025, la empresa ha enfrentado más quejas justificadas y ha cometido más violaciones en comparación con los tres años anteriores. Las sanciones podrían ascender hasta $5,000 por cada acto “ilícito, injusto o engañoso”, y hasta $10,000 por cada acción “intencionada”.
Este reciente escenario podría derivar en consecuencias legales para Tesla. En julio, la compañía fue demandada colectivamente por presuntamente minimizar los pagos de los reclamos, lo que podría intensificar su responsabilidad ante terceros. Desde el lanzamiento de su producto de seguros en 2019, que prometía primas más asequibles y un servicio ágil, Tesla ha enfrentado múltiples desafíos, incluyendo problemas técnicos que obstruyeron su efectividad inicial.
Después de un aumento notable en las quejas de los consumidores en 2022, el CDI inició reuniones con Tesla y su socio State National Insurance. En esta interacción, se reveló la falta de un responsable del área de reclamaciones durante varios meses, situación que la empresa reconoció y prometió subsanar aumentando el personal para gestionar el volumen de reclamos.
Sin embargo, a pesar de las afirmaciones de mejora en la calidad del manejo de reclamos, el CDI observó un incremento significativo en las quejas de consumidores en 2024, con un total de 829 quejas, de las cuales 775 fueron consideradas como violaciones a la ley de seguros del estado. Hasta septiembre de 2025, el CDI había recibido un total de 1,481 quejas y detectado cerca de 1,969 violaciones.
Este contexto revela un patrón persistente de dificultades en el manejo de reclamaciones de seguros por parte de Tesla, a pesar de los compromisos de su gestión. Las violaciones más comunes correspondieron a la falta de respuesta dentro del plazo legal de 15 días y la falta de investigaciones justas y objetivas en los reclamos. El CDI ha reiterado que, aunque Tesla se ha comprometido a realizar mejoras, el número de quejas justificadas y violaciones ha seguido aumentando, lo que pone de manifiesto una falta de rectificación en sus prácticas operativas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.