Tesla, la emblemática compañía de vehículos eléctricos liderada por Elon Musk, se encuentra en el centro de un debate legal tras ser acusada de discriminar a ciudadanos estadounidenses en sus decisiones de contratación. Una reciente demanda colectiva, presentada en un tribunal federal en San Francisco, sostiene que Tesla favorece sistemáticamente a los titulares de visados, violando así la ley federal de derechos civiles.
El caso ha sido impulsado por dos exempleados, el ingeniero de software Scott Taub y la especialista en recursos humanos Sofia Brander, quienes afirman que fueron rechazados por la empresa en parte debido a su estatus de ciudadanía. Según el texto de la acusación, la preferencia de Tesla por contratar empleados con visado se traduce en despidos desproporcionados de trabajadores nacionales. En 2024, se alega que la compañía integró a aproximadamente 1,355 titulares de visados H-1B en su plantilla, mientras que despidió a más de 6,000 trabajadores, de los cuales se cree que la mayoría eran ciudadanos estadounidenses.
Los denunciantes argumentan que Tesla se beneficia económicamente de esta práctica, ya que puede pagar salarios más bajos a los titulares de visado en comparación con los estadounidenses que desempeñan roles similares, una situación que se define en el ámbito laboral como “robo de salario”. A pesar de que los trabajadores con visado son solo una pequeña fracción del mercado laboral estadounidense, la demandante Brander relató que no fue considerada para dos puestos a pesar de su experiencia previa en la compañía.
Aunque los detalles sobre cómo los demandantes planean probar esta supuesta discriminación sistemática de Tesla aún no están claros, la demanda exige compensación para todos los ciudadanos estadounidenses que aplicaron a puestos de trabajo en Tesla y fueron rechazados, así como para aquellos que fueron despedidos de la empresa.
Este caso plantea interrogantes importantes sobre las prácticas de contratación en la industria tecnológica y el posible impacto en el empleo nacional, añadiendo una nueva dimensión a las discusiones sobre la inmigración y el mercado laboral en Estados Unidos. La respuesta de Tesla a estas acusaciones aún está pendiente, lo que añade un aire de incertidumbre sobre cómo esta situación se desarrollará en el futuro.
La información presentada corresponde a la fecha de publicación original (2025-09-12).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rosalia-deslumbra-con-vestido-blanco-en-Lux-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cierre-emocionante-por-el-liderazgo-en-Liga-MX-350x250.jpg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tacones-con-borde-indispensables-ya-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Autoridades-rescatan-perros-sin-hogar-en-Chignahuapan-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tesla-iniciara-produccion-de-Cybercab-en-abril-asegura-Musk-350x250.jpeg)

