La industria textil de México ha enfrentado un impacto negativo en su PIB debido a la competencia con la ropa china. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el sector registra un decrecimiento en la producción con una caída del 4.8% en los primeros diez meses del 2020.
La industria textil mexicana ha tenido un crecimiento sostenible a lo largo de los años, por lo que el impacto en su PIB resulta preocupante. La ropa de origen chino ha inundado el mercado mexicano con productos de bajo costo, lo que ha generado una disminución en la producción nacional.
El problema se acentúa aún más en el contexto de la pandemia, que ha afectado la economía a nivel mundial. Además, la política estadounidense ha llevado a un incremento en los aranceles de ciertos productos made in Mexico, haciendo más difícil la competencia con artículos chinos.
A pesar de la difícil situación, queda claro que la industria textil mexicana no se ha quedado de brazos cruzados. Las empresas han buscado tener una mayor presencia en línea y generar nuevas oportunidades de venta al interior del país. El desarrollo de opciones de venta en línea, además, ha sido indispensable en la era de la pandemia.
Si bien la ropa china ha generado una notable disminución en la producción nacional, la industria mexicana no se ha dejado abatir. Seguir siendo competitivos en el mercado es fundamental, y los textileros mexicanos se han dado cuenta de ello. Colaborar entre ellos y seguir innovando para atraer a los consumidores es clave para salir adelante.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.