El Comité Independiente de Expertos Laborales sobre México (IMLEB) del Congreso estadounidense ha lanzado serias acusaciones contra las autoridades mexicanas, señalando el incumplimiento de sus obligaciones laborales bajo el marco del T-MEC. Esta revelación fue publicada recientemente por el sindicato United Auto Workers (UAW), uno de los grupos más influyentes en el ámbito laboral estadounidense.
En un informe dirigido a los legisladores, el comité concluyó que “el T-MEC es un fracaso” si se evalúa su eficacia en términos de la reducción de la brecha salarial entre los trabajadores de México y sus contrapartes en Estados Unidos. Señalaron que un acuerdo que realmente fuera exitoso debería haber impedido la pérdida de empleos en EE.UU. y haber abordado la disparidad salarial, que históricamente ha resultado en cientos de miles de despidos en territorio estadounidense y ha contribuido a la caída de los salarios en México.
El sindicato UAW aplaudió las conclusiones presentadas en el informe y recordó que en 2026 se llevará a cabo una revisión del T-MEC. De esta forma, hizo un llamado a la creación de un nuevo acuerdo que priorice a los trabajadores y evite enfrentar a los empleados de ambos lados de la frontera.
Asimismo, la UAW enfatizó la necesidad de una completa reforma de un sistema comercial que consideran defectuoso. Reclamaron la creación de acuerdos comerciales que pongan a los trabajadores en el centro, abogando por un trato justo que eleve los estándares laborales y consagre el principio de igual salario por igual trabajo entre las fronteras.
Es importante resaltar que el IMLEB fue establecido en enero de 2020, como parte de la ley de implementación del T-MEC en EE.UU., con el propósito de supervisar y evaluar las reformas laborales en México relacionadas con el acuerdo. Este organismo se encarga de emitir informes y recomendaciones periódicas al Congreso sobre el cumplimiento mexicano en virtud del T-MEC, lo que refuerza la delicada interconexión entre ambas naciones en el ámbito laboral.
La relevancia de estas afirmaciones resuena en un contexto donde los acuerdos comerciales deben adaptarse a las realidades actuales, y la voz de los trabajadores cobra fuerza en la agenda política y económica de la región. La información compartida proviene de la fecha de publicación original, 2025, sugiriendo la necesidad urgente de un diálogo renovado que beneficie a todos los involucrados.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.