jueves, octubre 23, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Toby Ord. “La probabilidad de que no sobrevivamos en el próximo siglo es de uno entre seis”

Redacción by Redacción
10 septiembre, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El filósofo Toby Ord (Australia, 1979) teme la extinción precipitada de la humanidad. Cree que la destrucción de nuestra civilización y de nuestro potencial podría sobrevenir en este siglo si no lo evitamos. Él es uno de los investigadores que trabajan en el Instituto del Futuro de la Humanidad (IFH), un centro de investigación de la Universidad de Oxford fundado para dar respuestas a las grandes preguntas sobre el devenir de nuestra especie, la cual se encuentra en una encrucijada desde la detonación de la primera bomba atómica en el desierto de Nuevo México, según Ord. En su último libro, The Precipice (El precipicio, 2020), indaga en esas grandes cuestiones. Responde a las preguntas por videoconferencia.

Más información

PREGUNTA. ¿Podría describir en qué consiste su labor en el Instituto del Futuro de la Humanidad?

Related posts

Detenidas en Francia dos personas acusadas del "secuestro con tortura" de una mujer vulnerable durante cinco años

Capturan en Francia a sospechosos de tortura.

23 octubre, 2025
La tormenta Benjamin, con vientos de hasta 160 kms/hora,  deja sin electricidad a más 140.000 hogares en Francia

Tormenta Benjamin deja a 140,000 sin luz

23 octubre, 2025

Respuesta. Estudio todo lo que considero que es crucial para el futuro de nuestra especie. Gran parte de mi trabajo se centra en el Riesgo Existencial, tratando de entender las amenazas que nos acechan. También he publicado un estudio sobre la cosmología del universo a gran escala, tratando de averiguar lo lejos que podemos llegar a ver desde la Tierra —46.000 millones de años luz— y hasta dónde podríamos llegar a tener un impacto los seres humanos. Hemos descubierto que la mayor parte del universo no podría verse afectado por nuestras acciones. Aun así, existe una esfera de unos 17.000 millones de años luz de radio que sí es susceptible de ser afectada por las acciones humanas. Pienso en los riesgos, así como en la longitud de nuestro futuro en términos de tiempo y capacidad de influencia.

Más Información

P. Menciona nuestra capacidad de influencia en el universo. ¿Cuál cree que sería el significado de la posible extinción de la raza humana en términos de relevancia cósmica?

R. Todo depende de la particularidad de nuestra especie. Si existen civilizaciones como la nuestra, puede que nuestra desaparición no tuviese mucho significado a nivel cósmico. Carl Sagan habló de esto, dijo que tal vez somos la forma que el universo tiene de entenderse y conocerse a sí mismo, por lo que, si la Tierra fuese el único planeta donde hay vida inteligente, es probable que su expansión por una galaxia mayoritariamente estéril sea nuestro destino. Esto podría dotar a nuestra especie del deber de proteger y expandir la vida, pero por encima de todo significaría que la Tierra es el único lugar en el universo donde existen conceptos como la ética y unos agentes morales (nosotros). Si es así, solo a través de los seres humanos se puede concebir un universo más justo y nuestra extinción implicaría la desaparición de esa fuerza positiva. Es posible que nuestro planeta sea uno de los rincones más raros y frágiles del universo.

P. En su libro describe un nuevo periodo en nuestra historia y lo ha llamado el Precipicio. ¿Por qué?

R. Estamos en un punto en el que caminamos por un sendero estrecho al filo de un precipicio y no sabemos si saldremos vivos —ni cuáles son las posibilidades de caer—, pero sí sabemos que este es el periodo más peligroso al que nos hemos expuesto. Esta etapa de nuestra historia comenzó en 1945 con la creación de las armas nucleares: nuestro potencial de autodestrucción superó con creces al de cualquiera de las amenazas de origen natural a las que nos habíamos enfrentado nunca.

P. Entonces, este es el momento más importante de nuestra historia.

R. Si sobrevivimos a nuestro paso por el Precipicio, las futuras generaciones verán este periodo como el más importante para nuestra especie, el momento en el que el futuro estaba en juego. Podría estar equivocado y puede que nos encontremos ante un precipicio mayor en el futuro. Una de las razones por las que pienso que es el más importante es porque solo puedes exponerte a este tipo de riesgos un limitado número de veces.

Más Información

P. Hay dos tipos de riesgos existenciales: los naturales y los antropogénicos. ¿Cuáles le preocupan más?

R. La humanidad siempre ha sido vulnerable ante algún tipo de riesgo o de catástrofe, como el asteroide que acabó con los dinosaurios. Sucedió hace 65 millones de años, lo que indica que no pasa muy a menudo; además, todos los asteroides que hemos encontrado no están en una ruta de colisión con la Tierra. La posibilidad de extinguirnos en un siglo cualquiera es de 1 entre 1.000; si no fuese así, no hubiésemos sobrevivido todo este tiempo. Aun así, existen nuevos riesgos de origen humano —me preocupan especialmente las pandemias creadas en laboratorios, la guerra biológica y la inteligencia artificial—que son los más acuciantes, ya que llevamos conviviendo con ellos unos 75 años y no tenemos referencias que nos permitan entender cómo pueden desarrollarse.

P. ¿La única forma de evitar los riesgos sería convirtiéndonos en una especie interplanetaria?

R. Carl Sagan habló de esto también. Es una coincidencia que el momento en que la humanidad se enfrenta a estas amenazas llega justo cuando podemos viajar a otros planetas. Elon Musk ha sugerido que esto es lo que motiva a SpaceX. Creo que sin duda sería de ayuda para lidiar con el Riesgo Existencial y se evitarían algunos como los supervolcanes o los asteroides, pero hay otros riesgos, como la amenaza de los totalitarismos o las pandemias, que también pueden darse en otros planetas. Si nos convertimos en una especie interplanetaria, la mitad de los riesgos pueden desaparecer y podríamos multiplicar por dos las probabilidades de sobrevivir, pero la clave no está en llegar a otros planetas, sino en abordar los riesgos y tomar medidas adecuadas aquí y ahora.

P. Hemos puesto tanto énfasis en detectar todos los asteroides que hay en las inmediaciones de la Tierra porque existe un precedente.

R. Sí, tenemos la suerte de poder verlos. Si la Tierra hubiese recibido un impacto de un asteroide de más de 10 kilómetros de diámetro en los últimos 100 o 1.000 años, no estaríamos aquí para observarlo, así que eso es bastante tranquilizador.

P. Estamos en los coletazos finales de una pandemia mundial, ¿Cree que la humanidad sobrevivirá los próximos 100 años?

R. Sí, lo creo. En mi libro explico que la probabilidad de que la especie humana no sobreviva los próximos 100 años es de uno entre seis; el lado positivo es que la probabilidad de sobrevivir es mucho mayor: cinco entre seis. El shock en el caso de no hacerlo sería enorme.

Tags: Extinciónhumanidadprecipitación
Previous Post

Muere a los 97 años Tino Contreras, leyenda de jazz latinoamericano

Next Post

Júbilo y prudencia en la Conakry de los militares

Related Posts

Sus redes sociales quedan inactivas tras extinción
Negocios

Redes sociales cesan tras desaparición

17 octubre, 2025
[post_title]
Cultura

1984: Conversaciones entre humanos y tecnología

9 octubre, 2025
Foto
Cultura

Reimaginar la conexión humana-naturaleza inspiró Hecatombe.

4 octubre, 2025
La Marina Protege 61 Nidos Y +6 Mil Huevos De Tortuga En Peligro De Extinción En Costas Michoacanas   - Changoonga.com
Estados

La Marina salvaguarda 61 nidos de tortuga

2 septiembre, 2025
An outside view of a Taco Bell location during the day
Tecnología

Taco Bell Reconoce Que Humanos Son Clave

28 agosto, 2025
Población de jaguares en México creció 30% desde 2010, pero se mantiene en peligro de extinción
Negocios

Crecimiento del jaguar en México, aún en riesgo.

27 agosto, 2025
Va Michoacán por rescate del Zapote Prieto, especie en peligro de extinción
Negocios

Va Michoacán: Salvemos el Zapote Prieto

25 agosto, 2025
This Is About Humanity celebró una velada con propósito en Los Ángeles
Lifestyle

Un Encuentro con Sentido en Los Ángeles

25 agosto, 2025
Un puente entre la ciencia y la humanidad
Negocios

Un lazo entre ciencia y sociedad.

19 agosto, 2025
Sam Altman Says ChatGPT Is on Track to Out-Talk Humanity
Tecnología

Altman afirma que ChatGPT superará a humanos.

17 agosto, 2025
Next Post

Júbilo y prudencia en la Conakry de los militares

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.