Los misiles Tomahawk de Estados Unidos se perfilan como el último objetivo militar que Ucrania y sus aliados europeos desean obtener para contrarrestar a una Rusia que ha visto disminuidas sus posibilidades de victoria. La situación actual sugiere que, a menos que la guerra se prolongue hasta el cambio de gobiernos en varios países europeos, las fuerzas rusas podrían estar en una posición insostenible.
Recientemente, se conoció que el Pentágono podría estar listo para facilitar el envío de misiles Tomahawk a Ucrania, después de evaluar que esto no perjudicaría significativamente las reservas de Estados Unidos. Sin embargo, la aprobación final recae en el presidente Donald Trump, quien se ha mostrado cauteloso al respecto, advirtiendo sobre una posible escalada del conflicto.
A pesar de la expectativa que generan estos misiles, su impacto en el conflicto no sería inmediato ni decisivo. Los desafíos políticos y las limitaciones técnicas son significativos. Se estima que Ucrania necesitaría alrededor de un año para estar en condiciones de usar los misiles Tomahawk, incluso si se asegurara su entrega.
Por otro lado, los misiles europeos Taurus, aunque de menor alcance, podrían estar listos para ser operativos en un plazo más breve. Sin embargo, la reticencia del canciller alemán, Friedrich Merz, para proporcionar estos misiles, en contraste con sus promesas anteriores, complica aún más la situación. Alemania, que posee 600 unidades de Taurus, junto con España, que tiene 43, no han considerado seriamente su transferencia a Ucrania, especialmente en el contexto político actual.
Un aspecto crítico de los misiles Tomahawk es su historial de lanzamiento, ya que desde 1991 no se han utilizado desde tierra. Se han disparado principalmente desde barcos, involucrando a Estados Unidos en múltiples conflictos, siendo Irak el país más afectado. La salida de Estados Unidos del Tratado de Fuerzas de Alcance Medio en 2019 abrió la posibilidad de su uso terrestre, pero la disponibilidad de las baterías Typhon —sistemas requeridos para su lanzamiento— sigue siendo una preocupación. Actualmente, solo hay dos baterías activas, una en Filipinas y otra en preparación para el despliegue en el Pacífico.
La entrega de estos misiles a Ucrania enfrenta una serie de dificultades técnicas y logísticas. Se cuestiona si Washington estará dispuesto a transferir un sistema tan avanzado como el Typhon, especialmente considerando su enfoque en contrarrestar la amenaza de China. La posibilidad de simplificar el sistema para su uso en Ucrania parece escasa, y los Tomahawk en sí mismos requieren un significativo proceso de transformación antes de ser operativos.
Incluso si se enviaran los misiles, su uso implicaría que los ucranianos dependieran del apoyo de satélites estadounidenses para guiar sus objetivos. Esto añade otra capa de complejidad, dado el riesgo de que tal tecnología sea capturada por Rusia. La formación necesaria para el manejo de los Tomahawk podría extenderse entre seis a doce meses, lo que refuerza las dudas sobre la viabilidad de su uso inminente.
Por su parte, el Taurus se presenta como una opción viable, dado que está diseñado para destruir objetivos específicos como búnkeres. Sin embargo, los desafíos son similares. Adaptar este misil a los aviones de combate ucranianos requeriría un tiempo considerable y el cumplimiento de exigentes requisitos técnicos. La colaboración entre Berlín y Washington, en un momento de desconfianza, puede dificultar aún más el intercambio de tecnología.
El futuro del suministro de misiles a Ucrania, ya sean Tomahawk o Taurus, sigue siendo incierto. Con el avance de la guerra, la necesidad de asegurar sistemas de armas confiables y efectivos se torna crítica, pero los obstáculos logísticos y tecnológicos parecen ser un reto significativo. La comunidad internacional observa con atención, reconociendo que la resolución de este conflicto no solo depende del armamento, sino también de la política y la diplomacia en un contexto global cambiante.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cartelera-completa-fechas-y-venta-anticipada.com2F082Fec2F23bd4ebb422aa7e3595d967382cf2Fe-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Impulsa-tu-negocio-en-Vogue-Leaders-Miami-2025-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tom-Brady-reprodujo-a-su-mascota-costos-implicados-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ricos-en-fibra-sin-harina-ni-gluten-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mustang-se-incrusto-en-casa-en-Oriental-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mastodon-actualiza-software-publicaciones-citadas-para-operadores-350x250.png)

