Millones de estudiantes se encuentran actualmente en la etapa de educación media superior en México, y muchos ya han decidido qué licenciatura cursarán, mientras que otros aún se cuestionan sobre esta importante elección. La decisión sobre qué carrera seguir es crucial, y uno de los factores predominantes para muchos jóvenes es el salario esperado al finalizar sus estudios. Esta información resulta especialmente útil para quienes se encuentran indecisos, ya que conocer las opciones más rentables puede ser determinante para tomar una decisión informada.
Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las 10 carreras mejor remuneradas en 2025 son las siguientes:
- Medicina de especialidad — $43,587
- Economía — $29,754
- Medicina general — $26,163
- Electrónica automatización y mecánica eléctrica — $25,762
- Ciencias computacionales — $25,676
- Electricidad y generación de energía — $25,647
- Construcción e ingeniería civil — $25,341
- Bellas Artes — $24,911
- Arquitectura y urbanismo — $24,843
- Desarrollo de software — $24,758
Estos sueldos reflejan un promedio esperado, aunque es importante señalar que pueden fluctuar por factores como la experiencia del profesional, la región en la que se trabaja, la preparación adicional y la especialización específica.
Por otro lado, también es crucial considerar las carreras que, aunque cumplen un papel fundamental en la sociedad, tienden a ofrecer los salarios más bajos. En 2025, las 10 carreras peor pagadas se agrupan mayormente en el ámbito educativo y social, con sueldos promedio mensuales que oscilan entre $15,815 y $17,814. Las carreras con menores ingresos promedio son:
- Formación docente en educación básica nivel preescolar: $15,815
- Orientación e intervención educativa: $16,979
- Trabajo y atención social: $17,018
- Diseño curricular y pedagogía: $17,077
- Formación docente en la enseñanza de asignaturas específicas: $17,344
- Adquisición de idiomas extranjeros: $17,372
- Planes multidisciplinarios o generales del campo de formación docente: $17,380
- Formación docente en educación básica nivel primaria: $17,384
- Criminología y criminalística: $17,581
- Deportes: $17,814
Aunque estas profesiones son esenciales, a menudo enfrentan desafíos significativos en cuanto a la inserción laboral y los ingresos, lo que puede afectar la motivación de muchos estudiantes al momento de elegir su futuro académico.
Conocer esta información permite a los jóvenes evaluar y reflexionar sobre sus opciones estudiantiles, buscando siempre un equilibrio entre sus intereses personales y la viabilidad económica de su elección. La elección de una carrera es, sin duda, un paso significativa hacia el futuro y debe hacerse con el mayor conocimiento posible.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.